Indice de contenidos
La piel durante la infancia tiene unas características que la diferencian de la piel en la vida adulta, por lo que las afecciones de la piel también son diferentes. La diferencia fundamental es su espesor: la piel más fina de los niños y las niñas la hace más vulnerable a las agresiones externas y a factores como el sol. La primera infancia, entre el nacimiento y los 3 años, es precisamente la etapa más sensible.
Esta vulnerabilidad es lo que propicia que durante la infancia pueda haber algunos problemas en la piel. Trataremos los 3 más frecuentes.
Afecciones de piel más comunes
Dermatitis atópica
La dermatitis atópica está en el “top” de los problemas cutáneos en la infancia. Esto es porque, aunque la dermatitis atópica no es una afección exclusivamente pediátrica, es en esta época donde los brotes y la expresividad es más importante. La dermatitis atópica se caracteriza por una reacción inflamatoria en la piel, causada por un mecanismo similar a la alergia, y que origina eccemas y picor. La barrera cutánea se ve afectada y predispone a la infección. Puede afectar a diferentes zonas del cuerpo, de forma más o menos típica en las diferentes edades, pero en todas ellas les afecta a su calidad de vida. La base del tratamiento es la aplicación de productos emolientes que cuidan y restablecen la barrera cutánea y evitan el picor y la aparición de complicaciones.
Dermatitis del pañal
Casi todos los bebés van a presentar en algún momento dermatitis en la zona del pañal. Como hemos comentado, la piel es fina y con más tendencia a la sequedad y los eccemas. La zona del pañal está a menudo sucia con restos de heces o de orina y, este microclima, va a predisponer a la afectación de la piel de la zona. Inicialmente suele aparecer un enrojecimiento, al que pueden seguir otras lesiones como “granitos”, pequeñas fisuras, descamación o incluso supuración. La dermatitis del pañal asimismo, puede complicarse con una infección por hongos o por bacterias.
La prevención se realiza con cambios frecuentes de pañal, intentando mantener la piel seca, limpia y al aire el máximo tiempo posible, y evitando en la zona productos que alteren la barrera cutánea. También pueden ser de utilidad las pastas al agua protectoras, que ejercen una barrera entre la piel y los restos de pipi y heces.
Una vez que aparece la dermatitis del pañal, tu pediatra te aconsejará el tratamiento más adecuado.
Dermatitis irritativa
La dermatitis irritativa puede afectar a cualquier parte del cuerpo, dependiendo del factor que esté implicado en su producción:
- Tenemos por ejemplo la dermatitis perioral que en muchos casos estará originada por los restos de saliva o de alimentos alrededor de la boca y que es muy típica de los lactantes.
- Por otro lado con el sudor y el calor, pueden aparecer “granitos” especialmente en las zonas del cuello o el escote, que conocemos como sudamina.
- Niños y niñas con piel “sensible” a los que cualquier roce o presión les origina marcas en la piel.
- Y por último, no olvidemos, aunque propiamente no sea una dermatitis irritativa, la posibilidad de que prácticamente todas las infecciones en los niños son capaces de producir expresión en la piel. A este tipo de lesiones las llamamos “exantemas” y son también muy características de la infancia.
La hidratación cutánea previene y mejora todos estos procesos cutáneos en la infancia. De forma que es un buen hábito hidratar la piel como parte de las rutinas de higiene y cuidados de los niños.
Dra. Amalia Arce
- Primeros productos para el cuidado de tu bebé - 15 diciembre, 2021
- ¿La dermatitis atópica es una enfermedad hereditaria? - 13 diciembre, 2021
- Masajes para niños con dermatitis atópica - 20 octubre, 2021