Indice de contenidos
El baño en los bebes y adultos
El agua hidrata, suaviza y limpia la piel, pero si no nos hidratamos después del baño o ducha nuestra epidermis puede resecarse e irritarse y producir picor de piel. Es importante tener esto presente cuando nos preguntemos como deben ser los baños o duchas, qué productos utilizar y con qué frecuencia realizarlos. No obstante, conviene tener en cuenta que cada uno tiene sus costumbres en lo referente a la higiene y que no a todo el mundo le funcionarán las mismas cosas, así que es bueno que cada cual busque la rutina que le vaya mejor para su piel.
Al ducharnos o bañarnos estamos eliminando suciedad, alérgenos y agentes irritantes que se adhieren del ambiente, células muertas de la piel y productos cosméticos que nos hemos aplicado (cremas, etc.), pero también los aceites naturales producidos por la propia piel (sebo) y que actúan como protección natural de ésta.
¿Es mejor bañarse o ducharse?
Lo cierto es que no hay un criterio único para decidir sobre esto. Por un lado, algunos expertos consideran que ducharse sería mejor que bañarse, ya que de esta manera la piel está menos tiempo en contacto con el agua, pero por otro lado, para limpiar la piel de los bebés o niños pequeños, un baño puede ser más cómodo. En resumen, hay que escoger lo que nos resulte más cómodo y práctico, adaptándonos a las necesidades de nuestra piel o de los más pequeños.
¿Cuánto debe durar el baño?
Se recomiendan baños o duchas cortos, de no más de 15 minutos, con agua templada, ni demasiado caliente ni demasiado fría.
¿Con qué frecuencia hay que bañarse?
Esta es otra de las dudas más habituales. La respuesta es que depende de las necesidades. Por lo general, los bebés no se ensucian demasiado, por lo que lavar con cuidado los pliegues de la piel y las manchas de leche o comida que puedan tener podría ser suficiente. Si preferimos bañarlo a diario porque esto nos ayuda a que se relaje por la noche antes de ir a dormir, por ejemplo, tampoco supone un problema siempre y cuando veamos que esto no le empeora la piel. Para ello también puede ayudar bañarlos solo con agua templada y utilizando productos que no agredan la naturaleza de la piel.
Con los niños más mayores la cosa se complica y el baño o ducha diario puede acabar siendo una obligación. Como siempre, lo mejor es usar el sentido común y lavar la piel con los productos de higienes adecuados a cada tipo de piel.
¿Qué jabones o champús son mejores para la piel?
El uso de jabones “normales” puede afectar al pH de la piel, y dejarla más seca. Es recomendable utilizar jabón y champú syndet y utilizarlo hacia el final del baño, de manera que la piel no esté demasiado tiempo en contacto con el agua jabonosa. El champú para dermatitis es más suave y no daña la piel. Las toallitas húmedas, aunque pueden ser muy prácticas, no son muy buenas para la piel, así que conviene limitar su uso.
Cuidados después del baño
Cuando el baño finaliza es importante secar la piel con suavidad, sin frotar, con toques suaves, y a continuación hidratarla. Si no usamos ningún producto hidratante, la piel se resecará más y se acentuarán los signos propios de la piel atópica, como el picor de piel. Por otro lado, si usamos cremas hidratantes o aceites comunes, corremos el riesgo de que alguno de sus componentes provoque una reacción adversa en la piel. Es por todo esto que conviene utilizar una crema hidratante para pieles delicadas, que sea hipoalergénico y sin perfumes, inmediatamente después de finalizar el baño.
Multilind
- Propiedades del aceite de onagra para la piel atópica - 15 octubre, 2019
- Cuidados y tratamientos de la dermatitis atópica - 31 mayo, 2019
- Aprende a leer la composición de tus productos - 29 abril, 2019