Indice de contenidos
¿Qué significa exactamente tener atopia o ser atópico? ¿es atopia un sinónimo de dermatitis atópica? ¿y las reacciones alérgicas? ¿es la dermatitis atópica una alergia? Seguro que en alguna ocasión habéis oído hablar de atopia o de que alguien es atópico; vamos a intentar dar respuesta a estas cuestiones.
¿Qué es la atopia?
Nuestro sistema inmunológico es el encargado de defendernos frente a microorganismos externos, como virus y bacterias. En la atopia el sistema inmunológico funciona en exceso y eso le hace reaccionar de forma exagerada a ciertos factores externos que detecta como agresivos cuando en realidad no lo son. Por eso decimos que la atopia es un estado de hipersensibilidad frente a diversos agentes externos. Es esa respuesta exagerada del sistema inmunológico lo que producirá los síntomas de la atopia.
¿Qué significa ser atópico o una persona atópica?
Si alguien es atópico (persona atópica) significa que tiene atopia, aunque no obligatoriamente tiene que tener dermatitis atópica. Veamos por qué. La atopia, esa sensibilidad exagerada del sistema inmunológico frente a diversos agentes ambientales, puede manifestarse de diferentes formas. Si se manifiesta a nivel cutáneo, de la piel, aparecerá la dermatitis atópica, también conocida como piel atópica, con inflamación y picor en la piel. Si se manifiesta a nivel respiratorio aparecerá el asma bronquial y si lo hace a nivel ocular o nasal aparecerán la conjuntivitis y la rinitis alérgicas. Por tanto, la dermatitis atópica es la manifestación en la piel de la atopia, pero atopia y dermatitis atópica no son exactamente sinónimos puesto que una persona atópica puede tener asma y no dermatitis atópica, por ejemplo.
Atopia y alergias
Por otro lado, las personas atópicas tienen mayor predisposición a desarrollar alergias a alimentos, polen, ácaros, piel de animales, etc. ¿A qué se debe esto? Muy sencillo, si hemos dicho que la atopia se produce por un excesivo y alterado funcionamiento del sistema inmune, es más fácil que estas personas desarrollen alergias puesto que su sistema inmunológico se hace más fácilmente sensible a determinadas sustancias. Esto también nos ayuda a entender que la dermatitis atópica no es en sí misma una alergia, sino que las personas que padecen esta afección de piel son atópicas y por tanto será más fácil que también tengan alergias. Digamos que la dermatitis atópica y las reacciones alérgicas no son lo mismo, pero es frecuente que una persona pueda padecer ambas afecciones puesto que tienen un origen común, la atopia.
Un poco lioso ¿verdad? Bueno, al final se puede resumir en que las personas atópicas, es decir, las personas con atopia tienen un sistema inmunológico que trabaja en exceso y reacciona de manera exagerada. Por ello es fácil que desarrollen alergias, dermatitis atópica y/o asma. Hay personas atópicas que solo tienen una de estas afecciones (dermatitis atópica, por ejemplo), pero hay otros que tienen varias de estas afecciones a la vez (dermatitis atópica y asma, por ejemplo).
Y una última aclaración y anécdota graciosa. ¿Habéis oído hablar de la dermatitis atípica? ¡Yo sí! Me lo dicen algunos pacientes en consulta: “doctora me han dicho que tengo dermatitis atípica”. No es más que un error de vocabulario pues ambas palabras “atípica” y “atópica” se parecen. Pero recordad que la dermatitis atópica no es para nada atípica, más bien todo lo contrario.
Dra. Cristina Eguren
- ¡Cómo pica! - 13 junio, 2018
- Piel del diabético - 30 abril, 2018
- Eccema y xerosis - 10 abril, 2018