Médico Pediatra. Responsable de E-Salud en Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Autora de "Diario de una mamá pediatra".
La piel del bebé tiene unas características que la diferencian claramente de la piel del adulto. A nadie se le escapa que es una barrera mucho más fina y delicada y con más probabilidad de irritarse. Se calcula que la piel del bebé puede ser hasta un 30% más delgada que la piel de los niños a otras edades, tiene un pH neutro, mayor riesgo de deshidratación, más dificultad para la termorregulación y menor producción de melanina, que la hace más vulnerable también a los rayos solares. La piel de recién nacido (primer mes de vida) además posee unas características…
La higiene de manos es una de las intervenciones en salud pública más importante para la prevención de las enfermedades infecciosas. Siempre ha sido así pero, ahora con la pandemia debida a la COVID19, es una de las tres medidas, junto al uso de las mascarillas y la distancia física entre personas, que se encuentra en todas las recomendaciones de las autoridades sanitarias, de los centros médicos y de los centros escolares, para frenar el contagio por el nuevo coronavirus. Es importante enseñar a los niños cómo deben realizar el lavado de manos de forma correcta Click To Tweet…
¿Qué diferencia hay entre dermatitis de contacto y dermatitis atópica? La dermatitis atópica y la dermatitis de contacto se pueden confundir y coloquialmente se consideran dermatitis “alérgicas” si bien su mecanismo de producción y su forma de evolucionar en el tiempo suelen ser diferentes. La dermatitis atópica es una condición crónica de la piel que evoluciona a brotes, siendo la época de más manifestaciones la infancia. Las personas tienen tendencia a manifestar alergias como el asma, la rinitis o las alergias alimentarias, si bien no hay un sustancia alergena específica que cause los brotes de la dermatitis atópica. La…
Durante el verano es frecuente que la dermatitis atópica mejore gracias a la influencia beneficiosa del sol –que actúa como inmunoregulador de la piel- y de la ausencia de los cambios bruscos de temperatura propios del invierno con las calefacciones y la bajada de la temperatura exterior. Pero, ¿qué ocurre si piensas en dermatitis atópica y sudor? Dermatitis atópica y sudor Esta mejoría durante el verano no es generalizada, puesto que algunas circunstancias asociadas justamente a las buenas temperaturas también pueden empeorar los eccemas. Un factor por ejemplo es el cloro de las piscinas y otro el aumento de la…
¿Qué es la costra láctea? La costra láctea es la forma en la que coloquialmente nombramos a la dermatitis seborreica del bebé. Recibe este nombre por la época de la vida a la que afecta, durante la etapa de lactante de los bebés y no porque tenga relación con la leche ni con ningún alimento. Es bastante frecuente, pudiendo afectar a más del 10% de los bebés. La localización más característica de la costra láctea es el cuero cabelludo, aunque puede afectar a otras zonas como la frente, zonas de la cara y las cejas, detrás de las orejas, la…
El pH de la piel es uno de los factores que influyen en el mecanismo protector de la barrera cutánea y el mantenimiento dentro de los valores adecuados. Además, facilita que la piel efectúe su función como defensa de las agresiones externas. ¿Cuál es el valor de pH de la piel normal? La piel, en condiciones normales, tiene un pH que oscila entre 4,5 y 5,75. Un pH con un valor por debajo de 7 indica que es un medio ácido. Este manto ácido favorece los procesos que tienen que producirse para que se formen los lípidos que forman parte…
La dermatitis atópica es una condición de la piel que origina que esté seca, pique y salgan eccemas. En la infancia, la dermatitis atópica es muy frecuente y para evitar los brotes o minimizarlos pueden ser de utilidad algunos consejos. 10 consejos para tu piel atópica Mantener la piel atópica correctamente hidratada. Posiblemente es el primer consejo y el más importante tanto para prevenir como para tratar los brotes de piel atópica. La hidratación permite mantener en buen estado la barrera cutánea y para ello se utilizan los productos emolientes diariamente. Eso sí, con fórmulas que contengan grasas para restaurar…
Pronto celebraremos el carnaval, ¡una fiesta que a los más pequeños les encanta! Tener la piel sensible o atópica no tiene por qué ser un impedimento para disfrutar de los disfraces y del maquillaje. ¡Todo el mundo debe estar preparando sus disfraces y sus adornos para disfrutar de estos días en los que tenemos una apariencia distinta a la habitual! El carnaval es una celebración que tiene lugar en pleno invierno, de forma que para los niños -y las personas en general- con piel atópica suele coincidir con la época del año en la que la piel está más vulnerable…
La dermatitis atópica es una afectación de la piel que se caracteriza por: la sequedad, la inflamación, el enrojecimiento las lesiones de descamación, que originan picor. Puede afectar a todas las edades, aunque en la infancia es la edad en la que es más frecuente. Como en otras afectaciones de la piel, existen diferentes grados de afectación.
La dermatitis atópica puede ser desencadenada por diferentes circunstancias, aunque típicamente se tiende a pensar en la causa alérgica. La alergia es una de las posibles causas, aunque no la única. De hecho, en la mayoría de los casos, no somos capaces de saber qué provoca el estado inflamatorio de la piel que causa la dermatitis atópica. En cuanto a la relación entre la dermatitis atópica y las alergias podemos distinguir diferentes situaciones: