Multilind la gama de productos para el cuidado de pieles atopicas, extrasecas y secas que nutre, protege y restaura la piel.
El aceite de onagra es rico en ácidos grasos esenciales Omega 6 (ácido γ-linolénico y ácido linoleico) que contribuyen a la mejoría de los eccemas atópicos. Además, tiene un efecto antinflamatorio y restaurador de la barrera lipídica de la piel. En este artículo os vamos a explicar el origen y la función de este aceite y su relevancia para las pieles atópicas. ¿Para que sirve el aceite de onagra? La onagra es una especie vegetal de origen americano, utilizada desde hace siglos por los indígenas de este continente en la medicina tradicional. Desde hace ya varios años, el aceite…
Al no tener una causa clara no se ha podido desarrollar todavía una cura definitiva para la dermatitis atópica. Por ello, a la hora de cuidar las pieles atópicas nos hemos de centrar en combatir sus síntomas y evitar la exposición a los factores que pueden desencadenar brotes.
En farmacias, parafarmacias, perfumerías y supermercados podemos encontrar una gran variedad de gamas de productos (geles, cremas, aceites, pastillas o lociones). Algunos llevan claramente anunciado que son adecuados para personas con dermatitis atópica, pero no siempre es así.
La dermatitis atópica (DA), también conocida como piel atópica, es una de las alteraciones de la piel más comunes. Sin embargo, no por ello está a salvo de falsas creencias e ideas preconcebidas. Numerosos tópicos que, además de dificultar el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes, contribuyen a aumentar su malestar. Por eso hoy, Día Mundial de la Dermatitis Atópica, queremos aprovechar la ocasión para profundizar en los principales tópicos en torno a la DA y contribuir a que los pacientes, su entorno y la población en general conozcan mejor esta enfermedad. La dermatitis atópica es una alteración de la…
Pieles sensibles y su cuidado Muchos productos cosméticos incluyen componentes que pueden tener efectos irritantes sobre las pieles con hipersensibilidad. Estos productos pueden no ser nocivos para aquellas personas cuyas pieles los toleren bien, pero los que tenemos una piel más delicada, como los que convivimos con la piel atópica o con eczema, necesitamos productos con los que poder cuidar nuestra piel de forma adecuada. Para lograrlo es necesario fijarnos en las etiquetas de los geles, cremas y demás productos que aplicamos sobre nuestra piel y comprobar que estén formulados a partir de ingredientes activos naturales. [Tweet “Muchos cosméticos tienen…
Llega el buen tiempo, los días se alargan e inevitablemente nos veremos más expuestos a la luz solar. Los rayos solares están compuestos por radiación de diversas intensidades y frecuencias. Algunas de estas radiaciones, como los rayos ultravioleta (UVA y UVB) y el infrarrojo A (IRA), pueden ser dañinas para nuestra piel. Pero la radiación solar también tiene un efecto positivo en la salud, por ejemplo, estimulando la producción de vitamina D por parte de nuestro cuerpo. Para la mayoría de personas con piel atópica, poder pasar más tiempo al aire libre y recibir un poco de luz solar son…
El baño en los bebes y adultos El agua hidrata, suaviza y limpia la piel, pero si no nos hidratamos después del baño o ducha nuestra epidermis puede resecarse e irritarse y producir picor de piel. Es importante tener esto presente cuando nos preguntemos como deben ser los baños o duchas, qué productos utilizar y con qué frecuencia realizarlos. No obstante, conviene tener en cuenta que cada uno tiene sus costumbres en lo referente a la higiene y que no a todo el mundo le funcionarán las mismas cosas, así que es bueno que cada cual busque la rutina que…
Seguro que muchos ya habéis notado que con el frío los síntomas de la dermatitis atópica empeoran. De hecho nos pasa a todos, tengamos piel atópica o no. El frío y la sequedad prominente del invierno hacen que la piel esté menos hidratada y más tirante que de costumbre, y en el caso de las pieles atópicas puede ser el detonante de la aparición de un brote o eczema (que puede ser de dermatitis en la cara). Los brotes de dermatitis son más frecuentes entre octubre y febrero y en los climas más fríos y secos. Y es que aunque…
En las últimas décadas la población que padece eczemas en los países industrializados se ha multiplicado por 3, llegando a representar entre un 10 y un 20 % de la población, y suponen entre el 15 y el 25 % de los motivos de consulta a los dermatólogos. Eczemas y contaminación ambiental Estudios recientes sugieren que los factores medioambientales tienen un papel importante en este aumento de la prevalencia de los eczemas, que se ha dado especialmente en los países industrializados. Se ha demostrado la asociación de la aparición de eczemas con diversos factores. Éstos pueden ser de carácter…
Ya llevamos bastantes artículos colgados en este blog y os hemos dado consejos para la piel atópica en verano, los cambios de temperatura y la dermatitis o la vuelta al cole y rutinas de higiene de la piel entre otros temas relacionados con la dermatitis atópica. Así que hemos pensado que sería buena idea recopilar aquellos consejos más interesantes e importantes, y añadir algunos que se hayan podido quedar en el tintero, en un solo artículo. Para evitar los brotes de #dermatitis conviene observar los factores desencadenantes como el frío Click To Tweet Prevenir es mejor que curar La prevención…