Indice de contenidos
¿Qué es la microplata?
La microplata son pequeñas y finas partículas de plata pura que tienen capacidad para cuidar las pieles secas o con xerosis. La microplata está formada por el mismo metal que conocemos, la plata, pero en partes tan pequeñas y fragmentadas que nos resulta difícil reconocerla como tal, más allá del color plateado que otorga a los productos.
La antisepsia: principal propiedad de la microplata
La principal característica de la microplata es que tiene efecto antiséptico, es decir, que evita la aparición y crecimiento de los microorganismos que pueden causar una infección. Los iones de la plata son capaces de interferir en las funciones internas de los gérmenes, impidiendo que se repliquen. Esto es especialmente importante para prevenir las infecciones causadas por los microbios que en condiciones normales habitan en nuestra piel, como son las bacterias que conocemos como estafilococos y estreptococos.
Objetivo: evitar infecciones en la piel
¿Por qué necesitamos evitar la infección? La dermatitis atópica supone una condición en la que la barrera que constituye la piel “normal” está alterada. Esta afectación de la piel origina picor y rascado, que a su vez deterioran más la piel. Una piel dañada, que además es manipulada con el rascado -algo difícil de evitar porque la piel atópica pica y pica mucho- es susceptible de enfermar mediante la infección. Si se produce una infección, la lesión será de mayor tamaño y complicación y necesitaremos tratamientos específicos para combatirla.
Hidratación y antisepsia: pilares del tratamiento de la dermatitis atópica
La piel atópica precisa ser cuidada de forma delicada. La hidratación con sustancias emolientes es fundamental, especialmente en épocas del año en las que los brotes son más frecuentes, como ocurre en el invierno o en los cambios de estación.
Sumar hidratación y antisepsia no siempre es fácil puesto que muchos productos antisépticos son irritantes para la piel, de forma que su efecto puede ser contraproducente.
La microplata ha demostrado ser respetuosa con la piel, no se absorbe a nivel sanguíneo y muy raramente produce reacciones alérgicas locales.
Cuando la piel está especialmente “castigada”, evitar la infección y conseguir tener unos niveles adecuados de hidratación son los pilares del tratamiento, y en ese punto, será necesario insistir día tras día.
Dra. Amalia Arce
- Primeros productos para el cuidado de tu bebé - 15 diciembre, 2021
- ¿La dermatitis atópica es una enfermedad hereditaria? - 13 diciembre, 2021
- Masajes para niños con dermatitis atópica - 20 octubre, 2021