La dermatitis atópica es una condición de la piel que origina que esté seca, pique y salgan eccemas. En la infancia, la dermatitis atópica es muy frecuente y para evitar los brotes o minimizarlos pueden ser de utilidad algunos consejos.
10 consejos para tu piel atópica
- Mantener la piel atópica correctamente hidratada. Posiblemente es el primer consejo y el más importante tanto para prevenir como para tratar los brotes de piel atópica. La hidratación permite mantener en buen estado la barrera cutánea y para ello se utilizan los productos emolientes diariamente. Eso sí, con fórmulas que contengan grasas para restaurar la barrera lipídica cutánea, sin sustancias como los colorantes o los perfumes y respetuosas con la flora cutánea habitual.
- La higiene sigue siendo importante en los niños, aunque los baños deben ser breves y con agua no muy caliente. Elegir bien los productos de higiene, optando por productos que no tienen jabones -conocidos como syndet– que respetan de forma adecuada la barrera cutánea.
- El secado de la piel tras el baño debe ser con una toalla suave de algodón y sin frotar la piel en exceso. Al salir del baño cuando la piel está todavía un poco húmeda es el mejor momento para aplicar el producto emoliente hidratante.
- Evitar factores desencadenantes como los tejidos sintéticos, el estrés o las sustancias químicas que puedan entrar en contacto con la piel, así como las causas de la urticaria.
- Cuando llega el verano y el buen tiempo, la piel atópica suele mejorar y disminuyen los brotes. Sin embargo, la exposición solar, el sudor, así como los cambios de temperatura por entrar en lugares con aire acondicionado, también pueden ocasionar brotes. Para la protección solar, se recomiendan productos especialmente pensados para piel atópica.
- En el caso de familias en los que hay atopia, como sabemos que la carga genética es importante, podemos actuar en la prevención con algunos factores como la alimentación. La lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida es un factor protector. ¡Un motivo más para dar el pecho a tu bebé!
- En invierno evita calefacciones excesivas y algunos tejidos como la lana, que se asocian a los brotes.
- Controlar el picor. El picor es una sensación muy desagradable que afecta al descanso y al bienestar. Existen productos que mejoran la sensación de picor y fármacos como los antihistamínicos que nos ayudan a controlar este síntoma.
- La piscina suele castigar bastante la piel de los niños atópicos. Algunos productos pueden crear una barrera que proteja la piel. Al salir de la piscina, es importante quitar bien el cloro y el resto de sustancias e hidratar de forma más intensa la piel.
- Por último, confía en las recomendaciones de tu pediatra o tu dermatólogo. A veces tenemos “miedo” a algunos tratamientos como los corticoides tópicos o los fármacos inmunomoduladores que, sin embargo, van a conseguir mejorar los síntomas y la calidad de vida si se utilizan de forma adecuada.
The following two tabs change content below.
Dra. Amalia Arce
Médico Pediatra. HM Nens y Món Pediàtric. Autora de "Diario de una mamá pediatra".
- Primeros productos para el cuidado de tu bebé - 15 diciembre, 2021
- ¿La dermatitis atópica es una enfermedad hereditaria? - 13 diciembre, 2021
- Masajes para niños con dermatitis atópica - 20 octubre, 2021