Indice de contenidos
Síntomas de piel atópica
Como padres, la salud de nuestros hijos es, probablemente, nuestra principal preocupación, pero ¿qué síntomas son los que nos deben llevar a visitar al pediatra? En ocasiones, acudimos al médico cuando quizás no es realmente necesario, y otras veces nos quedarnos en casa con la duda de si deberíamos ir a urgencias o no. Hay que tener en cuenta que los problemas cutáneos son el tercer motivo de consulta más frecuente en las urgencias pediátricas y que, de éstos, la mayor parte son por casos de dermatitis atópica.
En el caso de la dermatitis atópica, ¿qué síntomas nos deben hacer acudir al médico? Hay que tener en cuenta que la piel es el nuestro órgano más externo y extenso, pero a menudo infravaloramos algunos de los síntomas que podemos apreciar en ella, como la rojez o el picor. Aunque no sean síntomas tan alarmantes como la fiebre o el vómito, por poner dos de los ejemplos más habituales, conviene fijarnos en estas alteraciones de la piel que pueden reflejar que algo no está funcionando correctamente y que pueden acabar derivando en problemas mayores. Visitar al médico pronto puede evitar que el problema empeore.
Piel atópica en niños, mejor ir al médico
Por un lado, si nuestro bebé aún no ha sido diagnosticado pero muestra síntomas de dermatitis atópica (erupciones en la piel acompañadas de inflamación, descamación, picor, rojez, secreción), lo mejor es acudir al pediatra o al dermatólogo para que le examine y pueda realizar un correcto diagnóstico. Solo si los síntomas son graves o molestos para los pequeños, la consulta deberá ser de urgencia. En la mayoría de casos no hará falta ir a urgencias y bastará con pedir hora para que en unos días el pediatra o dermatólogo de confianza vea al niño. Siempre hay que completar el tratamiento indicado por el médico y seguir sus recomendaciones.
Por otro lado, si nuestro bebé ha sido diagnosticado previamente con dermatitis atópica, habrá que tener un cuidado especial con su piel para evitar la aparición de nuevos brotes de dermatitis, procurando hidratar la piel siempre. En nuestro blog también podéis encontrar varios artículos que os aconsejarán cómo cuidar la piel y minimizar los síntomas de la dermatitis atópica y espaciar en el tiempo la aparición de posibles futuros brotes. Si los síntomas son intensos, habrá que visitar de nuevo al profesional de la salud para que le prescriba el tratamiento médico adecuado. Hay que evitar la automedicación, pues puede provocar más problemas de los que soluciona. Sin embargo, en la mayoría de casos, más leves, la aplicación de emolientes y el uso de crema para piel seca y piel atópica serán suficientes para reducir la sintomatología.
Por último, si tenemos dudas de que las alteraciones de la piel sean debidas a un nuevo brote de dermatitis atópica o si estos aparecen en alguna parte del cuerpo donde es poco habitual, será recomendable acudir al pediatra o al dermatólogo para conocer la opinión de un experto y que nos recomiende el mejor tratamiento en base a un diagnóstico más acurado.
Multilind
Últimas entradas deMultilind (ver todo)
- Propiedades del aceite de onagra para la piel atópica - 15 octubre, 2019
- Cuidados y tratamientos de la dermatitis atópica - 31 mayo, 2019
- Aprende a leer la composición de tus productos - 29 abril, 2019