Indice de contenidos
La dermatitis atópica es una condición crónica de la piel que se ve influenciada por los cambios ambientales y estacionales. ¿Cómo se debe cuidar la piel atópica en primavera? Aunque tradicionalmente se suelen ver muchos más brotes y síntomas en las épocas frías y la tendencia general de la piel atópica es a mejorar con la llegada del buen tiempo y el calor, existen personas que tienen peores experiencias precisamente en primavera.
¿Qué ocurre en primavera y cómo afecta a la piel?
En primavera suele mejorar la temperatura y solemos llevar menos ropa, de forma que la piel puede estar más expuesta a las condiciones ambientales.
La primavera es también la época en la que polinizan un gran número de flores y arbustos ocasionando que en el aire los niveles de pólenes sean elevados. Esto es algo que conocen muy bien las personas que están sensibilizadas a los diferentes pólenes y presentan síntomas respiratorios en esta época del año. Sin embargo, los niños y niñas y las personas con dermatitis atópica, tengan o no síntomas alérgicos respiratorios asociados, pueden tener también cierto grado de sensibilización a los pólenes propios de la primavera. Estos pólenes están en el ambiente arrastrados por los vientos y entran por nuestras ventanas cuando ventilamos los hogares. La piel, con menos ropa, queda así más expuesta a polvo y pólenes.
La diferencia de temperatura en los distintos momentos del día puede originar que en algún momento tengamos calor y sudemos y en algunos lugares empiecen a utilizarse los aires acondicionados. Los cambios de temperatura bruscos y los aires acondicionados no son muy buenos aliados de la piel.
De todas maneras, en primavera no todo es negativo: el sol brilla más y durante más horas, y es una buena terapia para la piel atópica. Eso sí, la radiación ultravioleta en aumento precisa el uso de fotoprotectores adecuados si vamos a exponernos al sol en las horas centrales del día. Escoge fotoprotectores para piel atópica para que no resulten irritantes y sensibilicen la piel.
¿Cómo cuido la piel atópica en primavera?
Los consejos para el cuidado de la piel atópica en primavera son los siguientes:
- Utiliza tejidos naturales, que no aprieten y que sean adecuados para las temperaturas exteriores.
- Mantén la piel limpia y cuidada. Para la higiene es importante elegir ducha con agua no muy caliente en vez de baño, utilizando productos específicos que respeten la barrera cutánea y evitando frotar la piel en exceso -también durante el secado-. Para eliminar los pólenes que se han depositado durante el día mientras hemos estado en el exterior, puede ser útil que esta ducha se realice a última hora del día.
- La hidratación cutánea con loción o crema para piel atópica es uno de los pilares del tratamiento y en lo que hay que ser más constante.
- Si hay rascado o picor en exceso, especialmente si hay otros síntomas alérgicos como rinitis, puede ayudar tomar los antihistamínicos que el médico haya recetado.
- Y recuerda la fotoprotección solar en horas centrales del día, y de forma recurrente si vas a estar expuesto/a al sol de forma continua.
Dra. Amalia Arce
- Primeros productos para el cuidado de tu bebé - 15 diciembre, 2021
- ¿La dermatitis atópica es una enfermedad hereditaria? - 13 diciembre, 2021
- Masajes para niños con dermatitis atópica - 20 octubre, 2021