Indice de contenidos
A lo largo de la vida, de forma accidental o secundariamente a algunos procesos como cirugías, vamos a desarrollar heridas que nos dejen una cicatriz.
Cicatrices en la piel
La cicatriz se forma tras la reparación de una piel que ha sido lesionada, y está compuesta por nuevas fibras y células que intentan reponer los tejidos dañados. Una cicatriz no desaparece pero a lo largo del tiempo va cambiando su aspecto conforme los tejidos se van readaptando y reorganizando.
Cómo cuidar una cicatriz reciente
Para cuidar una cicatriz, debemos saber en qué momento de evolución está. En fases muy iniciales cuando la herida todavía no está completamente curada, lo más importante es evitar la infección, ya que si esta sucede, alarga el tiempo de resolución y empeora los resultados estéticos, aparte de las complicaciones que puede originar. En fases posteriores, los cuidados de la cicatriz van a permitir unos mejores resultados funcionales y estéticos, algo que siempre resulta deseable.
Si hablamos de heridas y cicatrices y verano, nos encontramos con algunos mitos muy extendidos: el principal es que la exposición al aire, al sol y al agua de mar son beneficiosas para la curación y la cicatrización. Y, ¡nada más lejos de la realidad!
Las heridas y las cicatrices al aire no evolucionan mejor. Ocurre al contrario: cubrirlas con materiales específicos, genera un microclima que va a ayudar a la proliferación de fibras de colágeno y elastina y a la regeneración cutánea.
Por otro lado, el sol actúa sobre la piel. En las zonas cicatriciales, la piel es un tejido más vulnerable a los factores externos puesto que es una piel más fina y con menos melanina. Tiene más riesgo de quemadura solar y de una pigmentación “anómala” que origina peores resultados estéticos. De alguna manera, el sol va a hacer que nuestra cicatriz tenga peor “salud” y que quede más resaltada respecto a la piel sana.
Pomadas antibióticas y cicatrizantes
¿Qué productos debemos utilizar y cómo?
- En las primeras fases, curar la herida de forma adecuada con productos antisépticos y protegiendo del sol y de los factores ambientales
- Una vez la herida está cerrada y no hay costra, la aplicación de productos emolientes como Multilind micro plata mediante masaje suave en la zona cicatricial una o dos veces al día, va a facilitar la regeneración de las fibras y de las células de la piel.
- Proteger la cicatriz del sol, mediante la aplicación muy frecuente de fotoprotector con factor alto.
- Una alternativa muy eficaz que agrupa la aplicación de productos emolientes y protector solar es la colocación de un parche sobre la cicatriz. Los parches crean un microclima que facilitan la cicatrización y además protegen de las radiaciones solares. Duran unos cuantos días puestos, de forma que es una manera de facilitar la cicatrización mientras te despreocupas y disfrutas del verano.
Dra. Amalia Arce
- Primeros productos para el cuidado de tu bebé - 15 diciembre, 2021
- ¿La dermatitis atópica es una enfermedad hereditaria? - 13 diciembre, 2021
- Masajes para niños con dermatitis atópica - 20 octubre, 2021