Indice de contenidos
Dermatitis significa literalmente inflamación de la piel y esta puede verse en diversos contextos. Uno de los más frecuentes es la dermatitis atópica y el otro la dermatitis seborreica o caspa.
Dermatitis seborreica es la palabra que define técnicamente la caspa. Esta es diferente a la dermatitis atópica. Sin embargo en algunas personas con dermatitis atópica pueden verse síntomas similares a la caspa por dos motivos. Por un lado, porque, además, padezcan una dermatitis seborreica. Por otro porque la sequedad extrema en la piel de las personas con dermatitis atópica hace que el cuero cabelludo se descame de forma ligeramente más intensa que lo normal, dando apariencia de caspa (y sin ser necesariamente una dermatitis atópica).
Tratamiento para la caspa
La caspa se caracteriza por una descamación mayor del cuero cabelludo que causa picor y molestias estéticas debido a las escamas que se desprenden y quedan ancladas en el cabello o caen sobre los hombros.
Para atenuar esta descamación son útiles los productos cosméticos, especialmente champús con activos que son capaces de combatirla. Un ejemplo de ello es el ácido salicílico que rompe las uniones entre las células más superficiales de la piel y puede deshacer las escamas.
Los champús que incluyen moléculas capaces de aliviar el picor también son útiles para el tratamiento de la caspa. Un ejemplo claro es el polidocanol.
Tratamiento para caspa por dermatitis seborreica
Prácticamente la totalidad de los casos de caspa están causados por dermatitis seborreica.
Se considera que la inflamación de la piel que ocurre en la dermatitis seborreica está causado por la presencia en la misma de los hongos del género malassezia. Estos son parte de la microbiota de la piel y viven especialmente en las zonas de nuestro cuerpo con una mayor secreción sebácea. El cuero cabelludo es una de ellas, junto con la cara y el pecho.
La “superpoblación” de este hongo hace que la piel reaccione ante él generando algo de rojez, descamación y picor, los cuales son los síntomas de la caspa (dermatitis seborreica).
Por ello, además de lo comentado en el apartado anterior, un tratamiento específico y bien orientado para la dermatitis seborreica es útil que incluya compuestos antifúngicos.
Estos, al destruir la cantidad de hongo de esa zona cutánea reducirán indirectamente la inflamación y los síntomas de la dermatitis seborreica. Los más utilizados son el ketoconazol o la ciclopiroxolamina.
Caspa y dermatitis atópica
La dermatitis seborreica, causa indiscutible de caspa y la dermatitis atópica son entidades diferentes, con causas, evolución e implicación muy dispares.
No es raro que los pacientes con dermatitis atópica, al tener ya la etiqueta de “dermatitis” en su vida, piensen que los síntomas que presentan en el cuero cabelludo (caspa y picor, si es que se diera el caso) son también debidos a la dermatitis atópica. Sin embargo, lo más frecuente es que se deban, también a una dermatitis seborreica. Ambas condiciones son muy frecuentes y por eso no es raro que coincidan en una misma persona. Ante esta situación deben utilizarse tratamientos específicos para cada una de las patologías.
Lorea Bagazgoitia
- Dermatitis y caspa - 28 octubre, 2021
- Alergia al polvo y dermatitis atópica - 18 octubre, 2021
- Piel en el embarazo - 20 septiembre, 2021