Indice de contenidos
Si tienes dermatitis seborreica o caspa, posiblemente te interese el artículo que comienza a continuación. En él hablaremos sobre dicha condición, sus causas y la mejor forma de mantenerla controlada. No se trata de una enfermedad grave ni preocupante para nada, pero es verdad que puede hacerse bastante latosa en el día a día.
¿Qué es la dermatitis seborreica?
La dermatitis seborreica es una condición crónica y recurrente que puede darse tanto en niños como adultos. Aunque la dermatitis seborreica en bebés es frecuente, en este artículo haremos referencia a las características en adultos. Se calcula que hasta el 3% de la población padece dermatitis seborreica, y es más frecuente en personas con VIH o enfermedad de Parkinson.
Puede dar síntomas leves que generalmente se presentan en forma de escamitas finas en el cuero cabelludo. De hecho podemos decir que lo que comúnmente se conoce como caspa es la forma más ligera de dermatitis seborreica.
Sin embargo, los síntomas pueden ser más aparatosos y darse en forma de costras, muchas veces adheridas al pelo, de color amarillento.
La enfermedad también puede manifestarse en la piel de la cara, y en ocasiones (más raramente) en otras localizaciones del cuerpo. Es característico también, especialmente en hombres, que pueda aparecer en la barba o en el pecho. Es bastante más raro, pero también pueden ocurrir brotes de dermatitis seborreica en las ingles o el pubis.
Cuando aparece en la cara, es muy característico que lo haga en los surcos que tenemos a los lados de la nariz (llamados surcos nasogenianos) y en la zona del entrecejo. Igualmente puede observarse una especie de “caspa” en las propias cejas, del mismo modo que en el cuero cabelludo.
A pesar de su nombre, no es una enfermedad propiamente de las glándulas sebáceas de la piel, pero sí aparece en los sitios donde nuestra piel produce más sebo. Es probable que esto favorezca el sobrecrecimiento en la zona de un hongo llamado Malassezia. Este hongo pertenece a nuestra flora normal, no es un contagio ni tiene riesgo alguno. Sencillamente la piel algunas personas responde “diferente” a su presencia y de ahí que la piel se inflame, se ponga roja y aparezcan las escamitas.
Tratamiento de la dermatitis seborreica
El tratamiento de la dermatitis seborreica está relacionado con dos aspectos. Por un lado, controlar el sobrecrecimiento del hongo Malassezia. Si evitamos que crezca de forma abundante sobre la piel, esta reaccionará menos al mismo y provocará menos rojez y escamas. Por eso, los tratamientos más utilizados suelen ser antifúngicos.
Por otro lado, es interesante tratar la inflamación por sí misma. Para ello podemos utilizar medicamentos tópicos como los corticoides. Normalmente pueden usarse en solución (líquida, para el cuero cabelludo) o en crema para la piel. Solemos reservarlo para casos graves o muy recurrentes, siempre bajo control médico.
Champú para la dermatitis seborreica
Los productos para tratar la dermatitis seborreica muchas veces se formulan en formato gel o champú, pues de esta manera es fácil su aplicación sobre el cuero cabelludo. Generalmente estos productos incluyen moléculas antifúngicas como el ketoconazol, ciclopiroxolamina o piritiona de zinc, pero también existen champús con corticoides.
Es recomendable aplicar el producto sobre el cuero cabelludo, generar espuma y dejarla actuar en la zona durante unos minutos, ya que si lo aclaráramos de inmediato, no daría tiempo a que el compuesto actuara sobre la malassezia.
Este procedimiento puede hacerse durante los brotes o de forma periódica, por ejemplo, una vez en semana para evitar su aparición.
Lorea Bagazgoitia
- Dermatitis y caspa - 28 octubre, 2021
- Alergia al polvo y dermatitis atópica - 18 octubre, 2021
- Piel en el embarazo - 20 septiembre, 2021
Excelente información ℹ 👍
Excelente