Indice de contenidos
La piel atópica es probablemente el problema dermatológico más frecuente en la infancia y es fácil que ante determinadas características cutáneas, pensemos en la dermatitis atópica como el principal diagnóstico.
No obstante, algunas características de la piel atópica, como son la presencia de eccemas o de picor, aparecen también en otras entidades que cabe diferenciar.
Algunos de estos problemas de la piel son más típicos en unas determinadas épocas de la infancia, mientras que otros pueden darse a cualquier edad
Lesiones en la piel a diferenciar del eccema atópico en el lactante
Descamación fisiológica
Es la que se produce generalmente los primeros días de vida, tras el nacimiento. La piel puede aparecer seca y se visualizan restos de piel descamada.
Dermatitis del área del pañal
La zona del pañal es una zona “sucia” por definición y por tanto castigada por la dificultad para estar seca y limpia durante mucho tiempo. La piel de los recién nacidos es muy sensible y es raro que un bebé no pase algún episodio de dermatitis del pañal. Causalmente es una zona que en la dermatitis atópica suele estar respetada.
Exantemas víricos
Muy típicos del lactante o del niño pequeño, son erupciones en la piel que pueden ir acompañadas de fiebre. La erupción puede picar ocasionalmente y también originar descamación. La duración suele ser corta, desapareciendo al cabo de unos días, a diferencia de la piel atópica.
Enfermedades metabólicas e inmunodepresión.
Determinadas enfermedades relacionadas con el metabolismo pueden iniciarse durante las primeras semanas de vida con anomalías en la piel que pueden confundirse con la dermatitis atópica. En estos casos suelen haber otras manifestaciones en otros órganos que nos orientarán en el diagnóstico.
Lesiones en la piel a diferenciar del eccema atópico en la infancia
Dermatitis seborreica.
Tiene un mecanismo de producción diferente de la atopia aunque el aspecto de la piel puede parecerse en cierta manera por la presencia de enrojecimiento y descamación. La localización es diferente de la dermatitis atópica, afectando principalmente a cara y cuero cabelludo (costra láctea). Su aparición es más precoz en el bebé que la atopia, a menudo durante las 2-3 primeras semanas de vida, mientras que la dermatitis atópica suele “respetar” los 3 primeros meses de vida. Ocurre, no obstante, que en algunos niños las lesiones de dermatitis seborreica van a ser precursoras de las de dermatitis atópica.
Sarna o escabiosis:
Es una enfermedad infecciosa causada por un parásito. Las lesiones cutáneas y el picor se producen principalmente en las palmas y las plantas de los pies, y tienen una forma peculiar (surcos y vesículas). Una de las características en el caso de la sarna es que suele haber más de un miembro de la familia afectado.
Infecciones por hongos:
Algunos tipos de infecciones por hongos pueden originar lesiones redondeadas que se parecen a los eccemas de la piel atópica. Diferenciarlos es interesante ya que si las infecciones por hongos se tratan con corticoides como los eccemas, las lesiones mejoran provisionalmente sin llegar a curar y suelen ser posteriormente más difíciles de diagnosticar.
Psoriasis
Es una enfermedad inflamatoria de la piel que cursa también con enrojecimiento de la piel y escamas. La distribución suele ser inversa a la de las lesiones atópicas (típicamente codos, rodillas, zona lumbar y cuero cabelludo) y no pica. Aunque puede aparecer en cualquier edad, es más propia la aparición en los adultos jóvenes que en los niños.
Dermatitis de contacto (irritativa o alérgica).
Es la reacción inflamatoria que hace la piel ante un estímulo irritante o que origina alergia. Un ejemplo es la irritación que puede producir un producto químico o la alergia a algunos metales como el níquel. Aunque el aspecto de la piel puede parecerse al de la piel atópica, suele existir evidencia de una relación causa-efecto.
Quemadura solar
La quemadura solar puede comportar enrojecimiento, descamación y picor. Es la consecuencia de la exposición solar, por lo que una adecuada fotoprotección de la piel debe estar siempre presente.
Lesiones en la piel a diferenciar del eccema atópico en el niño y el adolescente
Lesiones facticias
Más propias de los niños más mayores, son lesiones que están causadas por el propio paciente. Relacionados con un psiquismo peculiar.
Será el pediatra y/o el dermatólogo quien, evaluando los antecedentes familiares y personales, el aspecto y la distribución de las lesiones, así como el resto de sintomatología que puede acompañar a la piel, realizará el diagnóstico diferencial entre todas estas entidades. Por otro lado, también tendremos en cuenta que hay otras afecciones cutáneas como la xerosis (piel seca) o la rosácea (aquí puedes ver más diferencias entre la dermatitis y la rosácea), que tienen más incidencia en la edad adulta.
Dra. Amalia Arce
- Primeros productos para el cuidado de tu bebé - 15 diciembre, 2021
- ¿La dermatitis atópica es una enfermedad hereditaria? - 13 diciembre, 2021
- Masajes para niños con dermatitis atópica - 20 octubre, 2021