Indice de contenidos
En muchas ocasiones los dermatólogos utilizamos palabras “técnicas” que no siempre son comprensibles para todos los públicos. Un ejemplo de esto son los conceptos eccema y dermatitis atópica; ¿son lo mismo?, si hay diferencias, ¿cuáles son estas?
¿Qué es la dermatitis atópica?
Podemos decir que la dermatitis atópica es una afectación de la piel, crónica, de causa no clara. Se caracteriza por un defecto en la estructura de la piel, que de alguna manera la hace más seca y más frágil de lo habitual.
Lo característico de la piel de las personas que la padecen es que aparecen zonas de piel roja, con descamación y picor. En ocasiones aparecen también grietas y costras. Estas zonas rojas pueden salir en cualquier parte del cuerpo, aunque en los bebés es frecuente en la carita, mientras que más adelante solemos verlas en los pliegues de los brazos y las piernas, sobre todo.
Estas zonas rojas con descamación son áreas con “dermatitis atópica” o “eccema”. Estos dos términos tienen el mismo significado, por eso, en ocasiones a la dermatitis atópica también se le llama “eccema atópico” (puedes ver más información sobre el significado de atópico). Pero, ¿son todos los eccemas dermatitis atópica?
¿Qué es un eccema?
Como os contaba, los eccemas se caracterizan por piel roja, que se agrieta y se descama. Es muy característico que piquen. Sin embargo, no todos los eccemas que pueden aparecer en la piel son debidos a la dermatitis atópica o eccema atópico. Haremos un repaso a otras posibles causas:
La piel seca puede ser una causa del eccema. Esto es muy típico en las personas mayores, quienes tienen la piel tan seca, que a falta de una adecuada hidratación de la piel, se agrieta, apareciendo eccemas.
Otra causa de eccema puede ser la irritación; por ejemplo, por un exceso de higiene o uso de productos de limpieza agresivos. Las personas que abusan del lavado de manos o las amas de casa pueden presentarlos entre los dedos de las manos.
Los eccemas también pueden presentarse fruto de una alergia en la piel. Esto es más frecuente que ocurra también en las personas que de base sufren dermatitis atópica. Las alergias pueden ser debidas a compuestos químicos de lo más variados: metales, conservantes, perfumes, gomas, etc.
Tratamiento del eccema con o sin dermatitis
En las personas que sufren eccemas, ya sea porque padecen dermatitis atópica o por alguna de las otras causas, es fundamental utilizar diariamente una buena crema emoliente, especialmente cuando la piel está “bien”, sin eccemas. Una buena hidratación nos hará prevenir su aparición.
Cuando aparecen los eccemas, en cualquiera de los casos, el tratamiento son los corticoides tópicos, prescritos por un médico. En el caso de que los eccemas aparezcan por una alergia, además, es extremadamente importante identificar la causa concreta de esta. De esta manera, evitando el compuesto químico que la origina, evitaremos la aparición de los eccemas.
En muchos casos esto requiere la realización de pruebas específicas que llevan a cabo algunos dermatólogos y alergólogos. Se trata de las pruebas del parche, que consisten en colocar unos parches pegados en la espalda, con las diferentes sustancias “sospechosas”, para identificar cuál es la que causa el eccema en cuestión.
En conclusión, las áreas con rojez y picor de las personas con dermatitis atópica son eccemas. Sin embargo, no todos los eccemas son causados por la dermatitis atópica.
Lorea Bagazgoitia
- Dermatitis y caspa - 28 octubre, 2021
- Alergia al polvo y dermatitis atópica - 18 octubre, 2021
- Piel en el embarazo - 20 septiembre, 2021