Indice de contenidos
Con el paso del tiempo iremos viendo nuestra piel más arrugada, con manchas y tal vez con menos brillo. Estas son las características fundamentales del envejecimiento de la piel y son fundamentalmente debidas a diferentes factores. Por un lado, la pigmentación de la piel comienza a funcionar de forma subóptima, lo que puede originar que esta se manche. Por otro lado, el colágeno de la dermis se degrada y, al perder calidad, esta capa de la piel pierde solidez, lo que hace que su superficie se arrugue.
La intuición puede hacernos pensar que la causa fundamental de estos cambios es el paso del tiempo, sin embargo, la realidad dista mucho de esto. Las principales causas del envejecimiento de la piel son externas y controlables por nosotros. Las más destacables son la exposición al sol, que se considera responsable de dos terceras partes del envejecimiento de la piel y la contaminación.
Todo esto ocurre de la misma manera en pieles absolutamente sanas y en pieles atópicas. Hablaremos a continuación del mejor enfoque antienvejecimiento en pieles con dermatitis atópica.
Antienvejecimiento, es posible
Una vez expuestas las causas del envejecimiento de la piel es fácil entender que la medida más básica al respecto es la protección solar. El mejor producto antienvejecimiento es sin duda un buen producto que bloquee los rayos UV.
En este sentido, es recomendable que el protector solar que se use tenga predominantemente filtros físicos (también llamados inorgánicos o minerales). Estos tienen menos probabilidades de originar cualquier tipo de sensibilización o alergia a las cuales las pieles con dermatitis atópica son especialmente proclives.
Por otro lado, muchos productos de protección solar incluyen activos antioxidantes que son de especial utilidad para combinar el estrés oxidativo causado no solo por los UV (específicamente los rayos UVA) sino también por la radiación infrarroja del sol. Por otro lado, estos activos pueden combatir algunos de los efectos de la contaminación en nuestra piel, contribuyendo igualmente a la prevención del envejecimiento cutáneo. Los antioxidantes son perfectamente compatibles con una piel con dermatitis.
Alimentos antienvejecimiento
Según recomiendan todas las guías internacionales sobre la misma, no hay motivo alguno para seguir dietas restrictivas si uno tiene dermatitis atópica, ya que esto no va a influir en el curso de la enfermedad. No obstante, la dieta también está implicada en el envejecimiento. Se sabe que una alimentación rica en frutas, verduras, legumbres, con predominio de pescados sobre la carne, es saludable para todo nuestro organismo. Esta misma dieta puede contribuir a mantener nuestra piel más joven pues los activos antioxidantes de una alimentación de este tipo ayudan a combatir las agresiones del sol, la contaminación o incluso el estrés.
Cremas antiarrugas y piel atópica
El activo antienvejecimiento más confirmado científicamente es el ácido retinoico. Esta molécula ha demostrado igualar la textura y color de la piel e incluso suavizar las arruguitas finas tras varias semanas de aplicación. La desventaja fundamental del retinoico es su capacidad de irritación de la piel, especialmente en las primeras semanas de uso.
Por ello las pieles atópicas pueden tener mayor dificultad para adaptarse al uso de este activo puro. Sin embargo, el retinol o el retinalderhído (derivados del ácido retinoico) que son menos irritantes, utilizados con precaución, de forma progresiva y a bajas concentraciones, pueden ser buenos aliados en una rutina antienvejecimiento.
Eso sí, para momentos de brotes atópicos lo mejor es utilizar emolientes que garanticen un cuidado intensivo de la piel, como la gama Multilind Micro Plata.
Lorea Bagazgoitia
- Dermatitis y caspa - 28 octubre, 2021
- Alergia al polvo y dermatitis atópica - 18 octubre, 2021
- Piel en el embarazo - 20 septiembre, 2021