Indice de contenidos
La dermatitis atópica es una condición crónica de la piel, intrínseca a la persona, pero que a lo largo de la vida se va a manifestar de diferentes maneras, incluyendo un estado de reposo en el que apenas hay sintomatología. Sin embargo, la infancia es una época en la que los brotes son frecuentes, posiblemente relacionados con el hecho de que el sistema inmune está en maduración y desarrollo.
Estación del año y dermatitis atópica
Aunque es una condición propia de cada persona, la dermatitis atópica se ve muy influenciada por las condiciones del ambiente. Por eso, la temperatura, el grado de humedad, la presencia de pólenes o los grados de contaminación van a repercutir en el estado de la piel y van a originar que haya épocas del año en la que vamos a tener que ser especialmente cuidadosos con la hidratación y los cuidados de la piel de los niños y de las niñas.
En los diferentes meses del año, existe más o menos probabilidad de brote de dermatitis atópica en función de las condiciones externas. Como explicamos en posts anteriores, el invierno es una época especialmente proclive a las lesiones cutáneas de la dermatitis atópica por el frío exterior, el calor interior con las calefacciones y el tipo de tejido que se utilice en la ropa. No obstante, cada época del año puede tener sus peculiaridades.
Dermatitis en Invierno
Como adelantábamos, el invierno es la peor época para las personas con dermatitis atópica. La piel está más seca, vamos más abrigados y con prendas que, por ejemplo, pueden tener lana, la calefacción suele estar fuerte en los sitios cerrados y hay cambios de temperatura frecuentes entre el exterior y el interior de los edificios.
Será necesario en invierno intensificar la hidratación y el uso de los productos de higiene adecuados para la piel atópica.
Primavera y dermatitis atópica
Aunque la primavera mejora los cambios de temperatura y quizá la piel tienda a no estar tan seca, la realidad es que los niños y niñas con dermatitis atópica son más sensibles a los pólenes ambientales, que suelen aumentar con la llegada del buen tiempo.
No siempre existe relación entre alergia a pólenes y dermatitis atópica, pero en muchas personas coexisten ambos problemas y será una época del año en la que el uso de antihistamínicos se dispara.
Como siempre, en el caso de la piel es aconsejable mantener la utilización de los productos de hidratación e higiene.
Piel atópica en verano
El sol suele mejorar la piel atópica, por lo cual es una época en la que los niños y las niñas pueden tener la piel en buenas condiciones. No obstante, podemos seguir teniendo cambios de temperatura (con aires acondicionados o con el sudor) que pueden generar un brote. La piel está más expuesta y los baños en agua dulce y salada son frecuentes.
Es importante utilizar productos que protejan del sol. Idealmente productos especialmente pensados para niños atópicos, puesto que serán más respetuosos con la piel. Esta fotoprotección es importante como medida protectora de la piel a corto y a largo plazo y también con motivo “estético”: los niños con dermatitis atópica tienen con frecuencia, y debido al sol, al acabar la temporada de verano unas manchas blanquecinas llamadas pitiriasis alba, que se presentan especialmente en la cara y el cuello, y que muchas personas creen que son “hongos”.
Brotes de piel atópica en otoño
Por último, cuando empieza el otoño, después de un verano más o menos “benigno” para los niños atópicos, suelen empezar los brotes. Empiezan los cambios de temperatura y los primeros fríos de la temporada. También se estrenan nuevas prendas de ropa, más abrigadas, de las cuales es importante comprobar que sean preferiblemente de algodón. El reinicio de las rutinas o el inicio de otras nuevas puede resultar un poco “estresante” para algunos pequeños y ese estrés también es tributario de desencadenar los brotes.
Como siempre, mantener un buen estado de hidratación con productos para piel sensible adecuados, será la principal estrategia para tener la piel lo más sana posible.
Dra. Amalia Arce
- Primeros productos para el cuidado de tu bebé - 15 diciembre, 2021
- ¿La dermatitis atópica es una enfermedad hereditaria? - 13 diciembre, 2021
- Masajes para niños con dermatitis atópica - 20 octubre, 2021