Indice de contenidos
La covid nos ha familiarizado con elementos que se han convertido en parte de nuestro día a día, y que antes solamente se veían en centros sanitarios como las mascarillas y el gel hidroalcohólico.
El gel hidroalcóholico es un compuesto cuyo principal principio activo es el alcohol en forma de etanol o isopropanol. El alcohol tiene propiedades antisépticas ya que desnaturaliza las proteínas de virus y bacterias, que pierden así su capacidad para infectar.
Para garantizar su eficacia antiséptica, los geles hidroalcóholicos deben contener como mínimo un 70% de alcohol.
El lavado de manos con agua y jabón es una medida esencial en la prevención de infecciones. Pero no siempre es posible ni tenemos acceso a agua y jabón. Y en esos momentos, los geles hidroalcohólicos, resultan muy útiles.
Gel hidroalcóholico para manos y piel atópica
El alcohol origina sequedad, descamación e irritación de la piel, características que se ven incrementadas en el caso de dermatitis atópica.
En Dinamarca, durante la primavera del 2020, en la fase inicial de la pandemia mundial, se realizó un estudio en niños sobre el uso de geles hidroalcohólicos y la presencia de eccemas en las manos tras el reinicio de la escolarización y la incorporación del uso del gel en las rutinas de higiene en la escuela.
Basándose en el análisis de 6858 niños, vieron que antes del reinicio de la escuela, el 12,1% de los niños tenían eccemas en las manos, mientras que ese porcentaje pasó a ser del 38,3% tras el reinicio escolar y la aplicación de rutinas de higiene con gel hidroalcóholico. De los niños que nunca antes habían tenido eccema en las manos, un 28,6% desarrolló dermatitis con las nuevas rutinas. El riesgo de tener eccema en las manos fue significativamente mayor en niños con dermatitis atópica, género femenino, mayor edad y mayor frecuencia de la higiene de manos.
¿Qué alternativas tenemos al uso de geles hidroalcohólicos?
Desde el Grupo de Trabajo de Dermatitis Atópica y Alergia Cutánea de SEICAP (Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica) recomiendan no sustituir el lavado de manos con agua y jabón por gel hidroalcóholico en la medida de lo posible.
Esta medida estaría especialmente recomendada en niños con dermatitis atópica o cuando es evidente que las manos se irritan y/o tienen heridas.
En caso de tener que utilizar gel hidroalcóholico puntualmente optar por fórmulas que contengan alguna sustancia hidratante como es el caso de la glicerina o el aloe vera.
Una vez llegamos a casa, deberíamos utilizar jabones no agresivos, sin detergentes, para la higiene de toda la piel -también de las manos- y aprovechar el momento de la noche para aplicar crema hidratante emoliente en las manos para reparar y restaurar la piel, reduciendo así la sequedad y las lesiones.
Dra. Amalia Arce
Últimas entradas deDra. Amalia Arce (ver todo)
- Gel hidroalcohólico, ¿enemigo de la piel atópica? - 12 marzo, 2021
- Dermatitis perioral en la infancia - 25 febrero, 2021
- Eccema atópico en la cara, ¿es por la mascarilla? - 2 febrero, 2021