Seguro que muchos ya habéis notado que con el frío los síntomas de la dermatitis atópica empeoran. De hecho nos pasa a todos, tengamos piel atópica o no. El frío y la sequedad prominente del invierno hacen que la piel esté menos hidratada y más tirante que de costumbre, y en el caso de las pieles atópicas puede ser el detonante de la aparición de un brote o eczema (que puede ser de dermatitis en la cara).
Los brotes de dermatitis son más frecuentes entre octubre y febrero y en los climas más fríos y secos. Y es que aunque tengamos la sensación de que el invierno es una estación húmeda por las lluvias más o menos frecuentes, lo cierto es que el ambiente está más seco que en verano, y el uso de la calefacción, habitual en la mayoría de hogares, escuelas o lugares de trabajo contribuye a aumentar aún más esta sequedad.
Consecuencias del invierno para la piel
Este ambiente seco no resulta beneficioso para nuestra piel ya que compromete la función barrera de la misma pues esta “barrera” se vuelve más frágil que de costumbre, con un aspecto blanquecino que dan las células de la piel muertas traduciéndose a una mayor descamación, y una elasticidad menor de lo habitual. Esto hará que la piel tienda más a inflamarse, facilitando la aparición de rojeces y/o lesiones características de un brote atópico.
Independientemente de que sea un día lluvioso o no, el frío hace que la piel esté menos hidratada. A esto hay que añadir que en invierno la piel produce menos sebo, una grasa que producimos de forma natural y que ejerce funciones protectoras en la piel. Por si todo esto fuera poco, el frío acentúa el picor, lo que puede llevar a un mayor rascado y el consecuente empeoramiento de las zonas de piel rascadas.
En invierno, como es obvio, hay menos horas de sol, el cual, en su justa medida puede ser beneficioso para la piel, en concreto para las pieles tópicas. Este hecho sin duda también ejerce una influencia negativa en la piel durante los meses de invierno.
Cuidar la piel con dermatitis y frío
No podemos cambiar nuestro entorno – a no ser que nos mudemos a zonas más tropicales del planeta – pero si no tenemos planeada ninguna mudanza, deberemos adaptarnos al clima del lugar donde vivamos. ¿Cómo lo podemos hacer? Tomando ciertas medidas, que si bien no pueden evitar que nos veamos expuestos al frío y la sequedad, sí que nos pueden ayudar a disminuir la sintomatología:
- Mantener la piel hidrata y nutrida. Aplicar con frecuencia lociones hidratantes, especialmente formuladas como cremas para pieles atópicas, nos ayudará a mantener la función barrera de la piel. Es conveniente aplicar después del baño y es mejor no dejar que el emoliente o crema para dermatitis se absorba por completo antes de vestirnos.
- Usar jabones para pieles atópicas. Es posible que durante el verano, con aplicar una crema especial tengas suficiente, pero durante el invierno toda precaución es poca y el uso de geles y jabones especiales syndet te ayudarán a mantener la piel hidratada y limpia.
- Usar humidificadores. Si en invierno el aire es más seco debido a que hay menos humedad, una forma de mejorarlo es aumentando la humedad que hay presente en espacios cerrados, normalmente en casa, y en especial durante la noche mientras dormimos, si dejamos la calefacción encendida. Los humidificadores están pensados para esto y nos pueden ser muy útiles para contrarrestar el efecto de la calefacción.
- Usar ropa de tejidos naturales, especialmente algodón. Aunque haya tejidos sintéticos que resulten más prácticos a la hora de mantener el calor corporal, es importante que estos sean transpirables y que los evitemos siempre que sea posible, especialmente en las prendas que entren en contacto directo con la piel.
- Baños cortos y con agua templada. Aunque el frío nos invite a usar agua muy caliente para los baños, la mejor opción son baños o, aún mejor, duchas, de corta duración y con agua más bien templada. Así evitaremos el efecto deshidratante del agua caliente sobre la piel sin necesidad de coger frío y un buen catarro.
Si pese a todo esto y el uso de los tratamientos y cuidados habituales tu dermatitis empeora, consulta con tu dermatólogo para encontrar una solución eficaz que mantenga la dermatitis a raya incluso durante el invierno.
Multilind
Últimas entradas deMultilind (ver todo)
- Propiedades del aceite de onagra para la piel atópica - 15 octubre, 2019
- Cuidados y tratamientos de la dermatitis atópica - 31 mayo, 2019
- Aprende a leer la composición de tus productos - 29 abril, 2019
2 comentarios