Los párpados son una zona de la piel muy sensible y cuya función -defender a los ojos de las lesiones- hace que puedan recibir mucha exposición a sustancias y “agresiones”.
La dermatitis de esta zona es un proceso inflamatorio relativamente frecuente, ya que el párpado está formado por un pliegue de piel muy fina, hasta 4 veces más fina que la del resto de la cara, y susceptible a la acción de irritantes y alérgenos.
Dermatitis en los párpados
Las dermatitis de los párpados son frecuentes: puede estar causada tanto por la propia piel atópica, como por una dermatitis seborreica o agentes irritativos o que lesionan por contacto. En cuanto al contacto, se tiene tendencia a pensar en los productos cosméticos, pero la realidad es que a lo largo del día nos tocamos los ojos en muchas ocasiones y sustancias que podemos haber tocado con los dedos, luego irritan los párpados.
La dermatitis atópica puede originar diferentes tipos de afectación ocular. Lo que quizá se nos viene primero a la cabeza es la posibilidad de eccemas a este nivel, o simplemente prurito.
Pero las lesiones eccematosas no son la única expresión de la piel atópica. Los niños atópicos suelen ser un poco más ojerosos, tener un pliegue característico en el párpado inferior y tener conjuntivitis con mayor frecuencia.
Blefaritis en el párpado
La inflamación del borde del párpado recibe el nombre de blefaritis. La blefaritis suele acompañarse de la presencia de escamas en las pestañas y a veces de sensación de sequedad ocular.
La blefaritis puede estar causada por infección o por dermatitis seborreica. La higiene de la zona es fundamental para eliminar los síntomas.
Síntomas de la dermatitis en los párpados
Tanto en el caso de blefaritis como de dermatitis de la totalidad del párpado las manifestaciones suelen incluir picor y lagrimeo. El lagrimeo será evidente y el picor lo podremos intuir en los niños -especialmente en los más pequeños- por el hecho de que se frotan los ojos a menudo. El mismo eccema, junto al rascado ocasionan enrojecimiento de la zona y edema de la piel. Todo ello ocurre con relativa rapidez teniendo en cuenta la sensibilidad y finura de esta zona de piel. Posteriormente la piel se descamará y aparecerá seca.
¿Qué hacer para calmar el picor en los párpados?
Como medida preventiva, si sabemos que hay factores que lo provocan, deberíamos evitarlos.
Si pensamos que puede ser porque alguna sustancia le ha podido irritar tras el contacto de las manos con los párpados, puede ir bien lavar la cara y secar sin frotar.
Para calmar el picor, existen productos emolientes que hidratan y calman. Mucho mejor si son cremas para dermatitis específicos para párpados irritados.
Y como siempre, el lavado de manos frecuente, resulta una buena estrategia de prevención.
Dra. Amalia Arce
Últimas entradas deDra. Amalia Arce (ver todo)
- La piel del bebé, ¿qué podemos esperar? - 21 diciembre, 2020
- Rutina de higiene de manos en los niños: limpieza e hidratación - 16 noviembre, 2020
- Dermatitis de contacto: no es dermatitis atópica aunque se parezca - 5 septiembre, 2020
¿Los productos de Multilind para blefaritis en los párpados son adecuados para la piel de los bebés?
¡Hola! Multilind MICRO Plata Crema Palpebral ofrece un cuidado dermatológico intensivo a los párpados, tanto en bebés como en niños y adultos. Más información en https://www.multilind.es. ¡Feliz día!
Que tipo de madicamento sirve para la dermatitis en los párpados
¡Hola! Nuestra Crema Palpebral ofrece un cuidado dermatológico intensivo a los párpados. Se debe aplicar varias veces al día sobre los párpados realizando un suave masaje en la zona afectada manteniendo los ojos cerrados. Más información en https://www.multilind.es. ¡Un saludo!