Indice de contenidos
El masaje infantil es una técnica con mucha tradición y antigüedad en algunas culturas y que en los últimos años hemos adoptado en el mundo occidental para beneficio de bebés, niños y niñas y de sus madres y padres. Los masajes para niños facilitan el contacto, la comunicación y la conexión y todo ello es necesario para el crecimiento saludable de los bebés. Los bebés al nacimiento son buscadores natos de contacto y el masaje es una forma íntima de establecer conexiones neuronales y de entender las necesidades de nuestros hijos.
Beneficios de los masajes para niños con dermatitis atópica
Los beneficios de los masajes para niños son tanto para los bebés y niños como para la persona que realiza el masaje.
En los bebés se ha demostrado que mejora la digestión y los trastornos digestivos propios de los primeros meses como los cólicos o los gases, facilitando la evacuación. Asimismo, los masajes mejoran la respiración, la circulación y el sueño. Estimulan el desarrollo de los sentidos y mejoran el tono muscular y la relajación.
Los padres se sienten más implicados en el cuidado del bebé, entienden mejor sus respuestas y sus expresiones comunicativas, incrementan su vínculo afectivo y también se relajan mientras realizan el masaje a sus hijos.
Aunque se suele hablar del masaje a los bebés, es una técnica que puede utilizarse a cualquier edad y que siempre aportará beneficios a los niños, aunque ya sean más mayorcitos.
Tipos de masajes
Los masajes que pueden realizarse son de todo tipo: pueden ser de alguna zona corporal localizada o bien hacerse de forma generalizada. Lo más habitual es ir pasando por las diferentes partes del cuerpo: extremidades, abdomen y tórax y por último cabeza y cara. Se pueden utilizar diferentes técnicas como friccionar, amasar, acariciar, pequeñas percusiones o alternar las manos.
Los masajes no siempre les gustan de inicio a todos los bebés. Es posible que las primeras veces sean suficientes 5 ó 10 minutos, que pueden irse alargando posteriormente. Pueden empezarse a partir del mes de vida.
Es interesante elegir un buen momento para el masaje. Si el bebé ha comido muy recientemente quizá se sienta incómodo, de forma que es mejor esperar 30-45 minutos desde la última toma. Un momento que muchas familias eligen es a última hora del día, tras el baño.
Para que el masaje sea exitoso, propicia un ambiente tranquilo y calmado, controla la fuerza que ejerces con tus manos -sobre todo al inicio, que sea suave-, mantente tú también relajada y observa las reacciones del bebé.
El masaje puede realizarse directamente sin utilizar ningún producto o se puede emplear alguno como aceite o crema. Si son productos cosméticos, es importante tener en cuenta que pueden producir reacciones locales. Esto es una cuestión especialmente relevante en caso de niños con dermatitis atópica.
Masajes en bebés y niños con piel atópica, ¿qué productos utilizar?
Los bebés y niños con piel atópica tienen una piel mucho más delicada y sensible a los factores externos. Los masajes también les aportan beneficios porque disminuyen el nivel de alerta y el picor.
La piel atópica necesita una dosis extra de hidratación y lo ideal es hacerlo con productos adecuados a sus necesidades, especialmente emolientes e hipoalergénicos.
El masaje infantil es una excelente ocasión para poder aplicar los productos porque el masaje va a favorecer la absorción y el dedicar unos minutos va a permitir que la crema o loción llegue a todas las partes del cuerpo. Asociar el masaje a la aplicación de la crema para la dermatitis atópica hace que sea un hábito más placentero que si hay que hacerlo como “obligación”.
En el caso de realizar el masaje o la aplicación tras el baño, recuerda que es mejor ducha que baño, intentar que el agua no esté demasiado caliente, utilizar productos de higiene respetuosos con la piel, no frotar con la toalla sino dando pequeños toques e iniciar el masaje cuando la piel está todavía un poco húmeda para favorecer la absorción e hidratación.
Dra. Amalia Arce
- Primeros productos para el cuidado de tu bebé - 15 diciembre, 2021
- ¿La dermatitis atópica es una enfermedad hereditaria? - 13 diciembre, 2021
- Masajes para niños con dermatitis atópica - 20 octubre, 2021