El pH de la piel es uno de los factores que influyen en el mecanismo protector de la barrera cutánea y el mantenimiento dentro de los valores adecuados. Además, facilita que la piel efectúe su función como defensa de las agresiones externas.
¿Cuál es el valor de pH de la piel normal?
La piel, en condiciones normales, tiene un pH que oscila entre 4,5 y 5,75. Un pH con un valor por debajo de 7 indica que es un medio ácido. Este manto ácido favorece los procesos que tienen que producirse para que se formen los lípidos que forman parte de la barrera cutánea . De la misma manera, ejerce un efecto protector frente al crecimiento de bacterias y la presencia de agentes externos (químicos, temperatura o lesiones entre otros). De esta manera, esa acidez va a favorecer el desarrollo de la flora natural de la piel y su buena salud en general.
¿Hay cambios de pH en la piel?
Hay épocas de la vida en la que puede haber cambios en el pH, debido a efecto hormonal o etapas del crecimiento. También va a depender de la zona del cuerpo.
Los primeros meses de vida la piel del bebé es un 20-30% más fina que en edades posteriores. También hay menor proporción de glándulas sebáceas y sudoríparas y el manto ácido es menos ácido, con un pH que oscila entre 5,5 y 6,5. Estas características confieren a la piel del bebé una barrera cutánea más vulnerable y sensible a las agresiones externas.
¿Cómo cuidar la piel del bebé?
Para contrarrestar estas características descritas que originan una barrera cutánea menos resistente en el bebé, es necesario ser más cuidadoso en las rutinas de higiene e hidratación.
Para ello es clave utilizar productos específicos para reparar la piel y protegerla: son productos pensados para estas primeras etapas de la vida que protegen el pH y la capa lipídica.
Otros cuidados para la piel del bebé:
- Evitar baños excesivos y secar sin frotar.
- Utilizar tejidos de algodón o fibras naturales evitando sintéticos, lanas, etc.
- Evitar cosméticos o colonias.
- Impedir cambios bruscos de temperatura y ambientes muy secos.
Dra. Amalia Arce
Últimas entradas deDra. Amalia Arce (ver todo)
- La piel del bebé, ¿qué podemos esperar? - 21 diciembre, 2020
- Rutina de higiene de manos en los niños: limpieza e hidratación - 16 noviembre, 2020
- Dermatitis de contacto: no es dermatitis atópica aunque se parezca - 5 septiembre, 2020