Indice de contenidos
Cuidar la piel en el embarazo
El cuerpo de la mujer sufre ciertos cambios hormonales durante el embarazo y, estos, en muchos casos, provocan también modificaciones en la piel que pueden hacerse algo molestas. No ocurre en todos los casos, pero casi a todas las personas notan un cambio en su piel durante los meses de gestación.
Es habitual observar que aparecen bultitos nuevos en el cuello y tronco (llamados fibromas o queratosis seborreicas), pequeñas venitas (llamadas arañas vasculares) u observar algunos cambios en los lunares. Por otro lado, especialmente en mujeres de piel morena y en épocas de sol, no es raro observar la aparición de manchas en al cara, llamadas melasma. Es frecuente también la aparición de estrías de distensión.
En este sentido, la mejor forma de cuidar la piel en el embarazo es utilizar crema hidratante frecuentemente y protector solar en las zonas expuestas de forma habitual.
Picor de piel durante el embarazo
Hasta 4 de cada 10 mujeres embarazadas pueden sentir picor en la piel durante el embarazo, y la mayoría de ellas (60%) no se encontrará una causa específica, más allá del propio embarazo.
No obstante, es importante tener en cuenta que existen ciertas enfermedades de la piel que solo ocurren en el embarazo, en las cuales el picor no mejora exclusivamente con cremas hidratantes. Estas, muchas veces, se acompañan de granitos o incluso ampollas (herpes gestationis, colestasis intrahepática del embarazo, erupción polimorfa del embarazo, erupción atópica del embarazo). En estas situaciones es de gran importancia consultar con un dermatólogo para que identifique el diagnóstico concreto y establezca el tratamiento oportuno.
Piel seca en el embarazo
La causa más frecuente de picor en la piel es la sequedad cutánea. En la inmensa mayoría de las personas que refieren picor, este mejora claramente con el uso de una buena crema hidratante. Esto es aplicable igualmente a mujeres embarazadas.
La hidratación de la piel no solo contribuye a minimizar el picor, sino a mantener la barrera cutánea intacta y a reducir la probabilidad de aparición de estrías debidas a la distensión de la piel abdominal. Por esto, aunque el embarazo en sí no es una causa de piel seca, es interesante insistir en unos adecuados hábitos de hidratación cutánea para evitar que el picor por piel seca se sume a las posibles causas de picor en el embarazo mencionadas más arriba.
Piel atópica en el embarazo
Algunas mujeres con trasfondo atópico (con antecedentes personales o familiares de alergias o dermatitis atópica) pueden sufrir brotes de picor en la piel acompañados de eczema, muy similares a la dermatitis atópica. En 20% de los casos serán mujeres que ya han padecido dermatitis atópica antes, pero en la mayoría este brote puede suponer una novedad para ellas.
En las chicas con esta erupción atópica del embarazo la sequedad cutánea es intensa, la cual puede compensarse con hidratantes o jabón syndet. Sin embargo, es habitual que sea necesario complementarlas con tratamiento médico, habitualmente cremas de corticoides.
La buena noticia es que en la mayoría de los casos, los eczemas desaparecen a las semanas de dar a luz.
Lorea Bagazgoitia
- Dermatitis y caspa - 28 octubre, 2021
- Alergia al polvo y dermatitis atópica - 18 octubre, 2021
- Piel en el embarazo - 20 septiembre, 2021