Indice de contenidos
La piel seca se define como un tipo de piel que se muestra deshidratada de forma persistente. Una piel puede verse deshidratada puntualmente, pero hablamos de piel seca si se trata de un trastorno más duradero.
Paradójicamente en general la causa primaria de deshidratación no es una insuficiente ingesta de agua, como podría pensarse, sino fundamentalmente un déficit de grasas de las capas superficiales de la piel. Esto provoca un incremento de la pérdida de agua a través de la piel. Sea cual sea la causa de la piel seca, sus síntomas son molestos.
Síntomas de la piel seca
La piel seca suele manifestarse inicialmente en forma de piel áspera y rugosa al tacto, con pérdida de elasticidad. En casos de sequedad más grave aparece descamación, enrojecimiento y fisuras que pueden acabar convirtiéndose en grietas profundas. En cualquier grado de piel seca, y sobre todo cuando se acompaña de eczemas (inflamación superficial de la piel, que también puede derivar en dartros o pitiriasis alba) se puede sentir picor, lo que con frecuencia induce al rascado y a un empeoramiento de los síntomas.
Por lo general la piel seca se muestra como una piel sensible, con tirantez, enrojecimiento, hiperreactividad e intolerancia a factores externos como el agua, cosméticos, perfumes, cambios de temperatura, etc. Pero no hay que confundir la piel seca y con la piel sensible. La piel extremadamente seca es además más susceptible a adquirir infecciones de todo tipo (bacterias, virus u hongos) al verse afectada la función de barrera protectora de la piel. Desde el punto de vista de las personas afectadas, las quejas habituales por piel seca son: piel rugosa y descamada, piel antiestética y sensación de incomodidad.
Causas de piel seca
- PIEL SECA DE ORIGEN PRIMARIO: Se trata de las pieles que de forma innata tienen una tendencia seca y también la piel seca que en algunas etapas de la vida se presenta de forma fisiológica (niños pequeños y ancianos).
- PIEL SECA DE ORIGEN SECUNDARIO: Aparece como consecuencia de factores personales (patologías no relacionadas directamente con la piel, alteraciones hormonales, piel del diabético, etc.) o externos (climatología, agentes ambientales, medicación, etc.)
- PIEL SECA ASOCIADA A ENFERMEDADES CUTÁNEAS: las patologías cutáneas que asocian piel seca con mayor frecuencia son la dermatitis atópica, la psoriasis y las ictiosis.
Cuidados de la piel seca
Cuando la sequedad sea consecuencia de alguna carencia nutricional o desajuste interno, es imprescindible intentar corregir la causa, pues sino todos los intentos de tratar y mantener la piel en buenas condiciones serán en vano. Del mismo modo, si se conoce algún desencadenante externo hay que intentar evitarlo. En cualquier caso, todos los tipos de piel seca en general se van a beneficiar de los siguientes cuidados:
- Higiene: se aconseja evitar el exceso de temperatura del agua del baño o ducha, no usar jabones con detergentes, sino que es preferible elegir un gel de baño syndet o lociones limpiadoras, con el mínimo de perfumes, colorantes y parabenos, como los de la gama de Multilind® para higiene diaria.
- Hidratación cutánea: se debe aplicar a diario (o con más frecuencia si es necesario) un producto emoliente, bien sea loción o crema, rico en ácidos grasos (como el aceite de onagra o el aceite de jojoba), y en cuya composición haya el mínimo de productos alergizantes o irritantes. Este paso es importantísimo, pues con frecuencia es el único modo que tenemos para aportar los lípidos necesarios a las capas superficiales de la piel. Según la causa de la piel seca, los productos hidratantes pueden incorporar sustancias que aumentan el factor humectante de los ácidos grasos, como ácido láctico o ceramidas, como la gama de productos Multilind® MICRO Plata.
- Otros: en algunos casos el aporte de suplementos de ácidos grasos esenciales o aceites omega por vía oral puede ayudar en el restablecimiento del déficit de grasas cutáneas. Conviene que estos suplementos se administren siempre bajo supervisión médica y nunca como alternativa a las cremas hidratantes, sino como ayuda adicional.
En los casos de afectaciones de la piel que causan piel seca, como la piel atópica, es muy probable que fracasen los tratamientos médicos si no mantenemos estos cuidados básicos.
Conclusión
La piel seca, también conocida como xerosis cutánea, es un problema muy frecuente y sin tratamiento puede alterar la calidad de vida. Para su cuidado se debe emplear de forma regular una crema o loción hidratante, como las que ofrece Multilind®. Así, se restablecerán las grasas deficitarias de la piel seca y reduzca el riesgo de complicaciones como la aparición de eczemas o infecciones.