Indice de contenidos
La llegada a casa de un recién nacido es toda una experiencia, especialmente cuando ocurre por primera vez. Las dudas que nos asaltan son diversas, como qué productos para el cuidado de tu bebé debes elegir, ya que tenemos unas altas expectativas de hacerlo todo muy bien.
Sabemos que los bebés son delicados y sus cuidados necesitan ser muy especiales al principio hasta que maduran y se desarrollan.
La piel del recién nacido
La piel del bebé nos preocupa porque es fina y delicada y no sabemos muy bien qué cuidados puede necesitar.
Algunas características son muy típicas de los primeros días. Contamos con la presencia del cordón umbilical en el abdomen o de cambios de coloración como la aparición de ictericia o lesiones cutáneas típicas del recién nacido como el eritema tóxico. Por otro lado, la piel puede aparecer descamada o con aspecto seco.
Otra zona que puede generar dudas es el área del pañal. Los bebés realizan deposiciones y orina con mucha frecuencia y necesitarán de nuestros cuidados para que esa parte del cuerpo del bebé esté limpia y lo más seca posible.
Debemos considerar que la piel del bebé es más delicada pero muchos de los cuidados no son tan diferentes de los que podemos realizar en otros momentos de la infancia.
¿Qué productos podemos utilizar para el cuidado de la piel del bebé?
- Crema o aceite corporal: La piel del bebé puede hidratarse desde el principio. Eso sí, utilizando productos específicos para la infancia, ya que los productos que solemos utilizar los adultos suelen tener más cosméticos y perfumes. La hidratación de la piel puede realizarse en el momento del día que prefieras, suele ir bien después del baño. Piensa que los bebés necesitan el contacto, y la aplicación de la crema con un buen masaje es una excelente forma de cubrir sus necesidades y de establecer vínculo afectivo.
- Gel de baño: Debe ser un producto líquido y suave con ph ajustado a las necesidades del bebé, es decir productos específicos para la piel infantil. Los mejores productos son los que se llaman “syndet”, que son jabones sin jabón. Respetan el manto lipídico de la piel de forma que son más suaves y respetuosos. En cualquier caso, en el bebé recién nacido el baño no suele ser necesario más allá de cada 2 ó 3 días y puede ser de utilidad también lavarlo “por partes”.
- Cremas para la zona del pañal: Existe cierta controversia en el uso de cremas en la zona del pañal, pero la realidad es que utilizar una crema que ejerza función de barrera, es útil para aislar la piel de la humedad que provocan las heces y la orina. Estas cremas de barrera, como algunas pastas al agua o con óxido de zinc, no se absorben y lo que originan es una película que evita que la piel entre en contacto directo con la zona sucia. En caso de optar por no utilizarlas de forma continuada, sí sería recomendable en el caso de que aparezcan irritaciones en el área del pañal.
Para la higiene de todas las zonas, las esponjas naturales son una buena alternativa. El uso de toallitas húmedas, a pesar de que algunas pueden tener una composición sin alcohol, no son la mejor opción si estás en casa. Sin embargo, pueden ser de utilidad cuando estás fuera por su portabilidad y facilidad de uso.
En el caso de que tu bebé tenga erupciones, eccemas o lesiones que se salgan de lo habitual, es conveniente que consultes a tu pediatra, quién te indicará productos más específicos para el cuidado de su piel.
Dra. Amalia Arce
- Primeros productos para el cuidado de tu bebé - 15 diciembre, 2021
- ¿La dermatitis atópica es una enfermedad hereditaria? - 13 diciembre, 2021
- Masajes para niños con dermatitis atópica - 20 octubre, 2021