Indice de contenidos
El aceite de onagra es rico en ácidos grasos esenciales Omega 6 (ácido γ-linolénico y ácido linoleico) que contribuyen a la mejoría de los eccemas atópicos. Además, tiene un efecto antinflamatorio y restaurador de la barrera lipídica de la piel. En este artículo os vamos a explicar el origen y la función de este aceite y su relevancia para las pieles atópicas.
¿Para que sirve el aceite de onagra?
La onagra es una especie vegetal de origen americano, utilizada desde hace siglos por los indígenas de este continente en la medicina tradicional. Desde hace ya varios años, el aceite extraído de sus semillas se emplea en el tratamiento de diversas afecciones, especialmente dermatológicas.
El aceite de onagra es un extracto oleoso rico en ácidos grasos esenciales Omega 6 (ácido γ-linolénico y ácido linoleico). El ácido γ-linolénico es conocido por su efecto estabilizador de la capa más externa de la piel, el estrato córneo, cuando se aplica tópicamente en eccemas atópicos.
Generalmente las necesidades de ácido γ-linolénico quedan cubiertas mediante la transformación del ácido linoleico de la dieta, ya que el organismo no es capaz de producirlos por sí mismo.
Sin embargo, este proceso puede dejar de funcionar correctamente con facilidad, sobre todo en determinadas situaciones clínicas como la piel atópica. Por este motivo la administración de aceite de onagra es un suplemento importante de dicho ácido.
El aceite de Onagra en las alteraciones de la función barrera cutánea
La piel de las personas atópicas presenta una disminución en la concentración de estos ácidos grasos esenciales (ácido γ-linolénico y ácido linoleico), imprescindibles para el correcto funcionamiento de la piel.
Estos bajos niveles de ácidos grasos esenciales podrían ser la causa de la piel seca (xerosis) que presenta la piel atópica a consecuencia de la perdida de agua.
Beneficios del aceite de onagra para la piel
La eficacia del aceite de onagra en alteraciones de la piel como la dermatitis atópica se ha demostrado en diferentes estudios científicos.
La evidencia científica demuestra que la administración de este aceite reduce significativamente algunos de los síntomas característicos de esta afectación, especialmente el picor.
Este aceite se puede administrar por vía oral o por vía tópica, aplicando sobre los eccemas atópicos cremas que, como la gama Multilind® MICRO Plata, contengan este ingrediente.
Así mismo se ha visto como la microplata protege y mantiene el balance natural de la flora bacteriana de la piel. Su combinación con ácidos grasos Omega-3 y aceite de onagra, que aumentan la resistencia de la piel frente a elementos irritantes, microorganismos y alérgenos, permite un mejor control de la dermatitis atópica a largo plazo.
En resumen, utilizar a diario emolientes que contengan ácidos grasos Omega 3 y aceite de onagra va a repercutir en una mejor reparación de la barrera defensiva que es la piel.
Así, la piel sería como una pared que protege el resto del organismo frente a los agentes externos. Sin embargo, en las pieles atópicas esa pared está alterada, el “cemento” está alterado.
Así, los ácidos grasos Omega 3 y el aceite de onagra ayudan a reparar y aumentar la resistencia de la piel frente a las posibles agresiones externas, restaurando ese “cemento” y manteniendo la dermatitis atópica bajo control durante más tiempo.
Multilind
- Propiedades del aceite de onagra para la piel atópica - 15 octubre, 2019
- Cuidados y tratamientos de la dermatitis atópica - 31 mayo, 2019
- Aprende a leer la composición de tus productos - 29 abril, 2019