¿Qué es la rosácea?
La rosácea es una alteración inflamatoria de la piel, que afecta solo al rostro, en especial a las mejillas, la frente y zona peribucal.
Es tres veces más común en la mujer que en el hombre, sobre todo en la etapa de la menopausia, aunque puede aparecer mucho antes.
De hecho, los dermatólogos están observando cada vez más casos y, aunque no está demostrado, se sospecha que el estrés y la contaminación son algunos de los factores que podrían estar detrás de este incremento.
En el mostrador, somos testigos de este aumento en el diagnóstico y, en nuestro servicio de recomendación y seguimiento dermocosmético, observamos muchos casos con frecuencia mal diagnosticados y tratados como acné cuando realmente se trata de rosácea, ya que en ocasiones es fácil confundirlas.
En este post queremos darte unas pautas básicas para que, a pesar de tener rosácea, puedas lucir una piel bonita. En estas líneas te vamos a proporcionar ligeras claves que pueden ayudarte ante la sospecha de padecer esta alteración en la piel, para que si así fuera, puedas tomar las medidas cosméticas que te vamos a recomendar hasta que acudas a tu cita con el dermatólogo.
Causas de la rosácea
- Componente genético
- Alteración de la función barrera
- Radiaciones solares y la contaminación que multiplica los efectos negativos del sol.
- Microorganismos (Demodex folliculorum, Bacillus oleronius, Helicobacter pylori)
- Alteración de procesos oxidativos de la piel
- Disfunción Sisitema Vascular
- Disfunción Sisitema Nervioso
Los síntomas que nos hacen sospechar que estamos ante esta alteración de la piel son: enrojecimiento facial persistente, pápulas, pústulas, telangiectasias (venitas rojas), piel sensible y sofocos recurrentes.
Aunque es difícil confundir las pápulas y pústulas con un acné, me encuentro en el mostrador este fallo en el diagnóstico muy habitualmente.
Tratamiento de la rosácea
El último caso que me llegó al alma fue el de una mujer que iba a casarse. Lógicamente tenía un estado de intranquilidad o nerviosismo superior al habitual y le salieron muchos granitos. El dermatólogo al que acudió le puso un tratamiento muy fuerte para el acné y la respuesta de su piel días antes de su boda fue horrible.
Al cambiar de médico y diagnosticarle lo que realmente tenía su piel, una rosácea de libro, empezó con el tratamiento adecuado y su piel empezó a mejorar. Aún estamos en proceso de mejora, así que en siguientes artículos os contaré su evolución.
Nuestra obligación en la farmacia es aportar y complementar con el ritual dermocosmético más adecuado, que haga un equipo perfecto entre el médico y el farmacéutico como dos profesionales de la salud expertos en la piel y en los productos adecuados.
El tratamiento cosmético complementario debe ser aquel que ayude a prevenir y reducir el enrojecimiento, reforzando los capilares e hidratando y calmando la piel.
Si tuviera que resaltar un paso como clave en el ritual para cuidar una piel con rosácea es la limpieza.
La limpieza se debe hacer siempre, sí o sí, mañana y noche. La elección del producto adecuado en el caso de la rosácea es imprescindible para obtener los resultados esperados y así lucir una piel preciosa.
El Gel Crema Limpiador Facial de Multilind es un perfecto aliado para limpiar tu piel y eliminar restos de contaminación, maquillaje y cualquier impureza que pueda dañarla.
Los sulfatos, parabenos, perfumes y cualquier sustancia irritante son un verdadero atentado para una piel con rosácea.
El gel limpiador de Multilind es una combinación única con vitamina B5, vitamina E y aloe vera que previene la deshidratación y la irritación a la vez que reparan e hidratan las piel durante la limpieza facial.
¿Cómo se utiliza?
- Aplicar el Gel Crema Limpiador Facial sobre el rostro y masajear suavemente con movimientos circulares.
- Enjuagar con agua tibia y retirar el gel crema limpiador.
- Secar la piel suavemente.
Y como paso final, aplicar un agua termal que te ayudará a calmar y desensibilizar la piel.
En el brote agudo de rosácea debes aplicar una crema hidratante que ayude a reparar y reforzar la piel. , Se recomienda el uso de cremas que contengan ingredientes activos que protejan los vasos sanguíneos y calmantes.
Y si la limpieza es importante, la protección solar es igualmente imprescindible para una piel con rosácea. El sol sale todos los días y nunca podemos salir sin protección solar. La línea de Ladival es perfecta para estas pieles ya que no lleva ningún componente agresivo para la piel* y ayuda a proteger de un amplio espectro de las radiaciones del Sol.
* Sin perfumes, colorantes, conservantes, parabenos ni emulsionantes PEG.
Dra. Beatriz Collado
Últimas entradas deDra. Beatriz Collado (ver todo)
- Cómo cuidar tu piel si padeces diabetes - 5 noviembre, 2019
- ¿Por qué y cómo tenemos que cuidar la piel del paciente diabético? - 1 julio, 2019
- Alimentación en la dermatitis atópica - 20 febrero, 2019
2 comentarios