Indice de contenidos
La mayoría de las personas ha tenido una quemadura solar en algún momento de su vida, y la época estival y las vacaciones, son los momentos en los que las quemaduras ocurren con más frecuencia.
Prevenir las quemaduras solares es muy importante en todas las edades puesto que la piel tiene memoria y el daño solar es capaz de originar una alteración en el ADN de las células cutáneas, de forma que resulta un factor predisponente al cáncer de la piel.
Aliviar quemaduras por el sol
¿Por qué hay personas que se queman más que otras con el sol? No todas las personas tienen la misma predisposición a quemarse. La aparición de quemaduras va a depender del fototipo de cada uno – determinado por la cantidad de melanina y eso origina la coloración de piel y cabello – pero también del tiempo de radiación, el índice ultravioleta y el uso o no de fotoprotector.
Las quemaduras solares originan alteraciones en la piel iguales que las que provocan otros tipos de quemaduras. La forma más leve, que equivale a una quemadura de primer grado, da lugar a un enrojecimiento de la piel, lo que se conoce como eritema solar. La piel está roja, inflamada y resulta dolorosa. Este eritema puede aparecer tras pocas horas de exposición solar, en ocasiones solamente tras 2-3 horas. Al cabo de unas 12-24h estará en su momento más álgido y las molestias pueden ser importantes. Suele ocurrir por la noche tras un día de playa o piscina.
Si la quemadura es más intensa, se producen ampollas y vesículas y esta fase ya corresponde a una quemadura de segundo grado, que evolucionará a costra y descamación. Es una lesión mucho más dolorosa y con riesgo de infección, que requerirá más cuidados a lo largo del tiempo.
Cómo aliviar las quemaduras solares
Tras una quemadura solar es importante iniciar los cuidados de la piel lo antes posible, para reparar precozmente la superficie cutánea y conseguir disminuir los síntomas.
El principal consejo es hidratar la piel intensamente con cremas emolientes de forma abundante y frecuente. Puede ayudar aplicar frío mediante compresas húmedas o baños con agua fresca. En caso de dolor o síntomas generales, se puede tomar paracetamol o ibuprofeno.
Algunos productos pueden resultar irritantes o producir empeoramiento de la piel. Por ejemplo, si son sustancias que contienen alcohol. Tampoco se recomiendan remedios caseros como el uso de pasta dental o barro.
En el caso de que haya ampollas, puede ser necesario utilizar productos más específicos que te recomendará tu médico, y sobre todo, evitar las infecciones.
Tras una quemadura se recomienda no tomar el sol durante unos días para que la piel tenga tiempo de regenerarse y recuperarse. Llevar ropa de tejidos naturales y holgada nos ayudará a sobrellevar las molestias.
Por último, el principal consejo para aliviar las quemaduras es, justamente, evitarlas. Utilizar crema solar para piel atópica y crema para después del sol en actividades al aire libre y cuando vamos a la playa o a la piscina es la mejor forma de prevenir las quemaduras solares, especialmente en los meses cálidos cuando la radiación ultravioleta es más intensa. ¡Optemos siempre por la prevención!
Dra. Amalia Arce
- Primeros productos para el cuidado de tu bebé - 15 diciembre, 2021
- ¿La dermatitis atópica es una enfermedad hereditaria? - 13 diciembre, 2021
- Masajes para niños con dermatitis atópica - 20 octubre, 2021