Indice de contenidos
La higiene de manos es una de las intervenciones en salud pública más importante para la prevención de las enfermedades infecciosas. Siempre ha sido así pero, ahora con la pandemia debida a la COVID19, es una de las tres medidas, junto al uso de las mascarillas y la distancia física entre personas, que se encuentra en todas las recomendaciones de las autoridades sanitarias, de los centros médicos y de los centros escolares, para frenar el contagio por el nuevo coronavirus.
Es un gesto sencillo, repetible, que no necesita muchos recursos más allá del agua corriente y del jabón y que sin embargo precisa un aprendizaje para realizarlo de forma efectiva.
Es importante enseñar a los niños cómo deben realizar el lavado de manos de forma correcta, así como explicarles el por qué de esta medida y en qué momento dentro de sus actividades cotidianas tiene especial interés. Al igual que el resto de hábitos de higiene personal, como puede ser ducharse o lavarse los dientes, durante los primeros años tendremos que acompañarles para enseñarles la técnica y perfeccionarla, hasta que adquieran suficiente autonomía para lavarse las manos por ellos mismos de forma adecuada.
¿Por qué hay que lavarse las manos?
Sabemos que en la superficie de las manos y entre los dedos, hay gérmenes. Recogemos los gérmenes que hay en las superficies o en las secreciones de otras personas e indefectiblemente, acabamos llevándonos las manos a nuestra cara, o tocamos diferentes superficies, de forma que facilitamos el contagio propio y de otras personas. Los gérmenes que se transmiten a través de las manos pueden originar infecciones respiratorias, gastrointestinales o infecciones de heridas, entre otras.
¿Cuándo hay que lavarse las manos?
Pues en el contexto actual, cuantas más veces realicemos una higiene de manos mejor, ya que es difícil controlar no tocar objetos o lugares comunes que compartimos con otras personas.
Típicamente los momentos en los que se recomienda la higiene de manos son:
- Antes de comer y/o de manipular alimentos
- Después de haber utilizado el WC
- Cuando llegamos a casa después de haber estado en la calle
- Después de haber utilizado el transporte público o estar en un lugar donde se acumulan personas
- Tras tocar o acariciar animales
- Antes de tocar a personas vulnerables como bebés pequeños, personas mayores o con un problema de defensas.
¿Cómo lavarse las manos correctamente?
La higiene de manos correcta, precisa tiempo. No menos de 15-20 segundos y, no es suficiente, un simple paso de las manos por debajo del grifo. Primero hemos de mojar totalmente las manos, posteriormente aplicar jabón de forma generosa y repasar de forma sistemática cada una de las partes de la mano: las palmas, los dorsos, los dedos y el espacio entre ellos y también las muñecas. Posteriormente tenemos que aclarar con abundante agua, repitiendo el enjabonado en caso necesario. Por último, deben secarse utilizando papel, secador o una toalla limpia.
¿Es malo para la piel el lavado de manos repetido?
Aunque no debemos renunciar a la higiene de manos por los múltiples beneficios que hemos comentado, es cierto que un lavado frecuente perjudica nuestra piel.
La piel, expuesta a los jabones, pierde su barrera protectora, algo que es especialmente frecuente y molesto en personas con la piel atópica, que ya suelen tener las manos más secas e irritadas. Para mejorar las condiciones de la piel de las manos, podemos darte dos consejos.
- El primero es utilizar jabones syndet para piel atópica y/o delicada, que siempre preservan mejor la barrera cutánea.
- El segundo es instaurar una rutina de hidratación de las manos con crema hidratante o loción. A veces es difícil saber en qué momento hidratar las manos, ¡especialmente en los niños que no paran en todo el día!
Un buen momento puede ser una rutina dentro de las que se realizan la hora de dormir, una vez ya están en la cama y justo antes de apagar las luces. Una aplicación intensa en ese momento de la crema, en unas manos que ya van a “descansar”, puede resultar muy reparadora.
Si la piel, debido a los lavados repetidos presenta heridas o eccemas importantes, será necesario consultar con el pediatra para instaurar el tratamiento más adecuado.
Dra. Amalia Arce
- Primeros productos para el cuidado de tu bebé - 15 diciembre, 2021
- ¿La dermatitis atópica es una enfermedad hereditaria? - 13 diciembre, 2021
- Masajes para niños con dermatitis atópica - 20 octubre, 2021