La piel atópica o dermatitis atópica es una de las alteraciones cutáneas más comunes en los países desarrollados; te mostramos consejos para su cuidado.
La piel del bebé tiene unas características que la diferencian claramente de la piel del adulto. A nadie se le escapa que es una barrera mucho más fina y delicada y con más probabilidad de irritarse. Se calcula que la piel del bebé puede ser hasta un 30% más delgada que la piel de los niños a otras edades, tiene un pH neutro, mayor riesgo de deshidratación, más dificultad para la termorregulación y menor producción de melanina, que la hace más vulnerable también a los rayos solares. La piel de recién nacido (primer mes de vida) además posee unas características…
¿Qué diferencia hay entre dermatitis de contacto y dermatitis atópica? La dermatitis atópica y la dermatitis de contacto se pueden confundir y coloquialmente se consideran dermatitis “alérgicas” si bien su mecanismo de producción y su forma de evolucionar en el tiempo suelen ser diferentes. La dermatitis atópica es una condición crónica de la piel que evoluciona a brotes, siendo la época de más manifestaciones la infancia. Las personas tienen tendencia a manifestar alergias como el asma, la rinitis o las alergias alimentarias, si bien no hay un sustancia alergena específica que cause los brotes de la dermatitis atópica. La…
En el artículo anterior hablábamos de los tipos de piel y de la ausencia de una clasificación científica de los mismos. No obstante, las características de la piel también pueden definirse en función de la enfermedad de base cutánea de esa persona si la hay. No será igual una piel con rosácea que la de una persona con dermatitis atópica, por ejemplo. Pasemos pues a ver estas diferencias. Tipos de piel según la enfermedad de base Piel sana: La piel de una persona sin ninguna patología dermatológica diagnosticada tendrá que seguir unos cuidados básicos: Limpieza: siempre con productos que no…
La dermatitis atópica es una condición de la piel que origina que esté seca, pique y salgan eccemas. En la infancia, la dermatitis atópica es muy frecuente y para evitar los brotes o minimizarlos pueden ser de utilidad algunos consejos. 10 consejos para tu piel atópica Mantener la piel atópica correctamente hidratada. Posiblemente es el primer consejo y el más importante tanto para prevenir como para tratar los brotes de piel atópica. La hidratación permite mantener en buen estado la barrera cutánea y para ello se utilizan los productos emolientes diariamente. Eso sí, con fórmulas que contengan grasas para restaurar…
El eczema, también llamado dermatitis, es una enfermedad inflamatoria de la piel que supone hasta el 30% de las consultas que vemos en Dermatología. Típicamente se refleja como piel roja, cuarteada y con escamas. Cuando es de comienzo muy rápido y reciente pueden incluso verse pequeñas vesiculitas que exudan un líquido transparente.. Sin embargo si lleva mucho tiempo presente, y sin tratamiento (habitualmente con rascado crónico) se ve como piel más oscura y engrosada. Tipos de eczemas Según su momento, un eczema puede tener múltiples presentaciones y formas. Un dato característico es que pica, en todas sus versiones y,…
La piel seca se define como un tipo de piel que se muestra deshidratada de forma persistente. Una piel puede verse deshidratada puntualmente, pero hablamos de piel seca si se trata de un trastorno más duradero. Paradójicamente en general la causa primaria de deshidratación no es una insuficiente ingesta de agua, como podría pensarse, sino fundamentalmente un déficit de grasas de las capas superficiales de la piel. Esto provoca un incremento de la pérdida de agua a través de la piel. Sea cual sea la causa de la piel seca, sus síntomas son molestos. Síntomas de la piel seca…
Si pensamos en el verdadero objetivo de la cosmética, ya sea la que se encuentra en el sector farmacéutico como fuera, podríamos decir que se basa conseguir que nuestra piel represente la edad que tenemos. Nunca más edad y, si es posible, incluso menos. Pero no podemos pretender tener una cara de 30 años si tenemos 50 porque seria un engaño y, desde luego, no es eso lo que perseguiremos. A continuación descubriremos cómo cuidar correctamente la piel, también en caso de tener diabetes. ¿Por qué envejece la piel? Envejecemos porque nos oxidamos y nos glicamos. ¿Qué significa esto? Oxidación:…
El aceite de onagra es rico en ácidos grasos esenciales Omega 6 (ácido γ-linolénico y ácido linoleico) que contribuyen a la mejoría de los eccemas atópicos. Además, tiene un efecto antinflamatorio y restaurador de la barrera lipídica de la piel. En este artículo os vamos a explicar el origen y la función de este aceite y su relevancia para las pieles atópicas. ¿Para que sirve el aceite de onagra? La onagra es una especie vegetal de origen americano, utilizada desde hace siglos por los indígenas de este continente en la medicina tradicional. Desde hace ya varios años, el aceite…
Al no tener una causa clara no se ha podido desarrollar todavía una cura definitiva para la dermatitis atópica. Por ello, a la hora de cuidar las pieles atópicas nos hemos de centrar en combatir sus síntomas y evitar la exposición a los factores que pueden desencadenar brotes.
La dermatitis atópica es una afectación de la piel que se caracteriza por: la sequedad, la inflamación, el enrojecimiento las lesiones de descamación, que originan picor. Puede afectar a todas las edades, aunque en la infancia es la edad en la que es más frecuente. Como en otras afectaciones de la piel, existen diferentes grados de afectación.