Indice de contenidos
¿Cómo se cura la dermatitis atópica?
Una vez entendido qué es la dermatitis atópica y qué la causa llegamos a un punto fundamental: cómo tratarla. De poco nos serviría comprender bien esta afectación de la piel y sus causas si al final no aprendemos a manejarla. Lo primero que se tiene que tener claro es que la dermatitis atópica, hoy por hoy, no tiene cura. Alguno puede que se venga abajo y piense que, si esto es así, está todo perdido, total, para qué esforzarse si no tiene cura. Bueno, pues no, no merece la pena desanimarse. Una cosa es que no tenga cura y otra muy distinta es que no podamos aprender a manejarla, controlarla y por tanto saber vivir con ella. Y creedme ¡por supuesto que se puede!
Llegados a este punto os voy a hacer una pequeña confesión, estamos entre amigos, ¿no? Además de ser dermatóloga, yo la tengo desde la infancia, y sigo padeciendo de adulta, dermatitis atópica. No solo eso, sino que dos de mis tres hijos también son atópicos (aquí el factor hereditario es más que evidente). Por ello, cuando digo que esta afección podemos controlarla, os hablo desde mi experiencia tanto profesional como personal.
Experiencia con la dermatitis atópica
Después de todos estos años como paciente y dermatóloga he llegado a la conclusión de que en el tratamiento de dermatitis alérgica y atópica hay dos ingredientes imprescindibles: comprensión y paciencia. Comprensión de la situación y de la propia patología: intentad entender qué es lo que ocurre y por qué y buscad esa información en fuentes fiables y no de lo que os cuenta la vecina, habéis oído en el parque o podáis leer en cualquier foro de internet. Y segundo ingrediente: vais a tener que cultivar vuestra paciencia y ser concienzudos ya que la dermatitis atópica no tiene cura definitiva, los cuidados de la piel van a ser la piedra angular del tratamiento y eso requiere ser constantes y dejar de lado las prisas y la impaciencia. Otra buena noticia, que ya hemos comentado en post anteriores, es que el 80% de los niños con dermatitis atópica dejan de tener brotes a medida que crecen, así que, en una gran mayoría de casos, tenemos a la propia evolución de la afección de nuestra parte.
Antes de iniciar cualquier tratamiento os recomiendo tener un buen diagnóstico. Si vosotros o vuestro pequeño comienza con lesiones en la piel, acudid al médico especialista, bien al dermatólogo o al pediatra, para establecer un correcto diagnóstico del proceso. Recordad que la dermatitis atópica es una afección crónica y, por tanto, sería poco recomendable poner de forma incorrecta la etiqueta de atópico a una persona que no lo es o dejar sin diagnóstico de dermatitis atópica a alguien que la padece y va a seguir padeciéndola. El diagnóstico es visual y raramente se necesitan pruebas añadidas para poder establecerlo; con ver la piel y hacer algunas preguntas el diagnóstico suele ser evidente. Ya en esa primera visita de diagnóstico estableceremos las pautas de tratamiento.
¿Cómo tratar la dermatitis atópica?
Ya hemos dicho que a día de hoy no podemos curarla de forma definitiva y que no vuelva a aparecer, pero sí debemos aliviar los síntomas (inflamación, picor, infección si la hay), intentar evitar o disminuir futuros brotes y controlar la enfermedad a largo plazo.
El tratamiento lo dividimos en dos fases: la fase de brote activo y de mantenimiento. En el tratamiento de la fase de brote activo buscamos resolver las lesiones y los síntomas que las acompañan (picor, sobreinfección si la hay). Una vez eliminadas pasamos a la fase de mantenimiento, donde intentaremos mantener esa mejoría lograda y evitar, en la medida de lo posible, la aparición de brotes en el futuro. Si estamos en fase de mantenimiento y aparece un brote con lesiones pasaremos de nuevo al tratamiento de brote activo hasta controlarlas y volver al tratamiento de mantenimiento.
Por tanto, durante los años que la dermatitis atópica se manifieste tendremos que estar siempre tratándola. ¿Os parece un rollo? Pensad que peor es estar con brotes y mal controlado. Como suelo decir en consulta a los pacientes con dermatitis atópica leve o moderada (que son la mayoría): “quiero que os hagáis expertos en la materia, vuestra dermatitis atópica la vais a tratar y controlar vosotros, yo os guiaré al principio y estaré aquí para cuando tengáis dudas, brotes más intensos de lo normal o cambios que queráis consultar”. Y no dudéis de que, siguiendo los tratamientos y recomendaciones adecuadas, os lograréis hacer con la dermatitis atópica y no ella con vosotros.
Dra. Cristina Eguren
- ¡Cómo pica! - 13 junio, 2018
- Piel del diabético - 30 abril, 2018
- Eccema y xerosis - 10 abril, 2018